El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que solo quedarían fuera del cheque los estadounidenses de altos ingresos (Foto: AFP).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que solo quedarían fuera del cheque los estadounidenses de altos ingresos (Foto: AFP).

Después de varias semanas de cierre federal y negociaciones tensas en el Congreso, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de de US$2.000 por persona, financiados por los aranceles históricos de su administración y con excepción para familias de “altos ingresos”. Pero ¿hay dinero suficiente? ¿Quién decidirá si esto llega a los hogares?

El presidente ha sido enfático: “Se pagará un dividendo de al menos US$2,000 por persona (¡Sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todos”, publicó en Truth Social, apostando a que el país es ahora “el más rico del mundo” gracias a las políticas arancelarias de su gobierno. Sin embargo, las dudas surgen: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la idea todavía no se ha traducido en una propuesta formal y advirtió que “los US$2,000 podrían adoptar muchas formas” , desde deducciones fiscales hasta créditos por no gravar propinas ni horas extra.

¿CÓMO ES LA PROPUESTA DEL DIVIDENDO ARANCELARIO DE US$2,000 DE TRUMP?

La propuesta consiste en utilizar los ingresos federales provenientes de aranceles a productos importados para financiar un pago directo de US$2.000 por persona. El mandatario Donald Trump recalca que quedarían excluidos los contribuyentes considerados de “altos ingresos”, sin definir exactamente el umbral.

Según la Tax Foundation y análisis de la Universidad de Chicago, el costo superaría los US$300,000 millones si se paga a 150 millones de adultos, mucho más que el total de fondos arancelarios recaudados desde 2021. Apenas en 2025, el Departamento del Tesoro informó unos US$220.000 millones recaudados solo por aranceles.​

Trump señala que los cheques pueden ser financiados gracias al aumento de los aranceles de este años, peroexpertos advierten que un cheque universal costaría unos US$300,000 millones, más de lo disponible (Foto: AFP).
Trump señala que los cheques pueden ser financiados gracias al aumento de los aranceles de este años, peroexpertos advierten que un cheque universal costaría unos US$300,000 millones, más de lo disponible (Foto: AFP).

¿ES POSIBLE OTORGAR EL CHEQUE DE ESTÍMULO DE US$2,000?

El Congreso, actualmente dividido, tendría que aprobar cualquier pago directo de esta magnitud. Además, parte de los ingresos arancelarios está bajo revisión de la Corte Suprema, que podría incluso ordenar la devolución de fondos a empresas importadoras.

Los propios asesores económicos advierten que enviar cheques directos podría aumentar la inflación y costar más de lo que recauda el gobierno. Como ejemplo, los cheques de estímulo aprobados durante la pandemia requirieron respaldo bipartidista en ambas cámaras y la situación económica era radicalmente distinta.​

El Congreso tendría la última palabra para aprobar el pago directo masivo (Foto: AFP)
El Congreso tendría la última palabra para aprobar el pago directo masivo (Foto: AFP)

¿QUIÉNES CALIFICARÍAN PARA EL CHEQUE DE ESTÍMULO US$2,000 QUE ANUNCIÓ DONALD TRUMP?

Hasta ahora, no está claro el umbral de ingresos ni los criterios finales. La promesa deja fuera a los denominados “altos ingresos”, pero expertos advierten que fijar el límite en US$100.000 implicaría que más de 150 millones serían elegibles, elevando el costo total y haciendo inviable la cobertura sólo con aranceles. El Congreso y el Tesoro aún no han presentado un plan formal de distribución, dejando la promesa en el aire, menciona .

¿QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS Y EL GABINETE DE TRUMP SOBRE EL CHEQUE DE ESTÍMULO US$2,000?

Mientras Trump impulsa el debate, su gabinete mantiene cautela. “No creo que los consumidores deban esperar ver estos cheques de reembolso” , sentenció Brett House, profesor de economía de Columbia, sobre la viabilidad final de la propuesta. El propio Scott Bessent evidenció falta de consenso interno y recordó que la política fiscal y los pagos directos requieren trámite legislativo.