
Viajar a Estados Unidos como turista puede parecer sencillo, pero conservar la visa no depende solo de cumplir con los requisitos al momento de solicitarla. Muchos viajeros cometen errores sin saber que, con una simple descuido, podrían perder su permiso o incluso ser deportados.
El abogado de inmigración Julio Oyhanarte explicó en un video de TikTok cuáles son los cuatro errores más comunes que provocan la cancelación de la visa americana de turismo.
El primero de ellos, detalló, es no demostrar lazos fuertes con tu país de origen. “Por ejemplo, si en tu país no estás trabajando, no tienes un negocio, no estás estudiando o no tienes familia”, explicó Oyhanarte. Estos vínculos son clave para que las autoridades migratorias sepan que el visitante no planea quedarse a vivir en Estados Unidos.

El segundo error está relacionado con viajar con demasiada frecuencia o permanecer mucho tiempo en cada visita. “Y no, en la ley no hay un número mágico. Pero si tu historial de entradas o el tiempo que te quedas hace parecer que vives en Estados Unidos, te van a impedir la entrada y te la van a cancelar”, advirtió.
“Vi muchos casos de personas que las dejaron quedarse 6 meses, se fueron antes, se quedaron unos 5 meses y al querer renovar la visa no se las dieron”, agregó.
Otro motivo suele ser comportarse de forma sospechosa al llegar a Estados Unidos. “Por ejemplo, si no sabes explicar a qué vas o cómo vas a pagar tu viaje”, indicó el abogado.

En los puertos de entrada o aeropuertos, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hacen una breve entrevista para confirmar que el motivo del viaje sea realmente turístico.
El cuarto y último error, según Oyhanarte, ocurre cuando los viajeros llevan objetos que hacen pensar que su intención no es solo hacer turismo.
“Currículums, herramientas de trabajo, mucho equipaje, como para una mudanza. Todo eso puede hacer pensar que no vas de turismo”, señaló.

Durante la entrevista con el oficial de CBP, las preguntas suelen ser directas: dónde te hospedarás, cuánto tiempo estarás, cuál es el propósito de tu viaje y si tienes tu boleto de regreso.
La recomendación del abogado es simple: responde con claridad y honestidad, sin dar información innecesaria.
Si tus respuestas resultan coherentes, recibirás el sello de entrada con la fecha máxima de salida, pero si el oficial duda de tu versión, podrías pasar a una segunda revisión, en la que revisarán tus pertenencias, mensajes o contactos. Recuerda: mentir puede costarte la visa.