En una entrevista de trabajo, los reclutadores pueden lanzarte una pregunta clave que revelará tu verdadera personalidad. | Crédito: Freepik
En una entrevista de trabajo, los reclutadores pueden lanzarte una pregunta clave que revelará tu verdadera personalidad. | Crédito: Freepik

Si alguna vez te has preguntado qué es lo que realmente buscan los reclutadores en una entrevista de trabajo, déjame decirte que no todo se trata de tu currículum o de cuántos títulos tengas. Christian Sutherland-Wong, CEO de Glassdoor, plataforma de búsqueda de empleo, ha revelado una pregunta que determinará el carácter que tienes. ¿Quieres saber cuál es? Sigue leyendo, porque podría serte útil.

Mira también:

La pregunta que te pueden hacer para conocer tu temperamento

Muchos reclutadores tienen una pregunta clave para saber cómo eres realmente y ver si encajas con el puesto que están ofreciendo. De hecho, si la respondes mal, aunque el entrevistador no lo diga, podría descartarte y perderías la oportunidad de conseguir el trabajo.

En este sentido, y según un artículo de , Sutherland-Wong señala que debes tener cuidado con una pregunta clave en las entrevistas: ¿Cuál es tu trabajo soñado?

Aunque no lo creas, esta pregunta les da a los entrevistadores una idea de tu personalidad y motivaciones, dependiendo de cómo respondas. Es una pregunta trampa, porque muchos creen que tiene que ver con tu plan de carrera dentro de la empresa. Pero en realidad, lo que buscan es conocerte mejor como persona.

Responder a la pregunta ¿cuál es tu trabajo soñado? en una entrevista no es fácil, pero es importante llegar preparado para dar una respuesta acertada. | Crédito: Freepik
Responder a la pregunta ¿cuál es tu trabajo soñado? en una entrevista no es fácil, pero es importante llegar preparado para dar una respuesta acertada. | Crédito: Freepik

Cómo se responde a la pregunta ¿cuál es tu trabajo soñado?

La clave para responder a la pregunta ¿cuál es tu trabajo soñado? está en ser honesto pero estratégico. Aquí van algunos consejos para no caer en la trampa:

  1. Conecta tu respuesta con el puesto que estás solicitando: Aunque puedas tener un “trabajo soñado” idealizado, trata de vincularlo con el puesto para el cual estás aplicando. Habla de cómo este trabajo se alinea con tus intereses, habilidades y crecimiento profesional.
  2. Destaca tu motivación y pasión: Menciona lo que realmente te motiva en tu trabajo ideal. ¿Es el desafío, la oportunidad de aprender, la posibilidad de trabajar en equipo? Eso muestra tu interés genuino en el trabajo, más allá de solo conseguir un empleo.
  3. Evita respuestas vagas: Si dices algo como “mi trabajo soñado es ser feliz”, puede sonar demasiado genérico. Sé específico sin perder la autenticidad.
  4. Habla de la cultura de la empresa: Si es posible, menciona cómo te atrae la misión, visión o cultura de la empresa. Eso demuestra que has investigado sobre la compañía y te interesa formar parte de ella a largo plazo.
Antes de una entrevista, es útil investigar el puesto y relacionarlo con tus objetivos laborales para dar una respuesta coherente que favorezca tu candidatura. | Crédito: Freepik
Antes de una entrevista, es útil investigar el puesto y relacionarlo con tus objetivos laborales para dar una respuesta coherente que favorezca tu candidatura. | Crédito: Freepik

La clave es mostrarte como alguien con visión, pero que también está comprometido con el puesto que estás solicitando.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.