
¿Te han dicho que, sin una cuenta bancaria repleta de ceros, jamás obtendrás la visa de turista para Estados Unidos? Ese mito ha frenado a más de un viajero y postergado planes soñados. Pero la verdad es otra: al oficial consular no le importa un número mágico, sino pruebas claras de que tu viaje será temporal y que tu vida en tu país es estable para que regreses.
Lo que realmente pide la Embajada de EE.UU.
La Embajada de Estados Unidos en México no exige un monto mínimo en el banco para otorgar la visa de turista. Para iniciar el trámite, solo debes cubrir:
- Pago de solicitud: 185 dólares.
- Costo de envío de la visa.
Durante la entrevista consular, el oficial no busca saber exactamente cuánto tienes ahorrado, sino confirmar que tu viaje es temporal y que cuentas con lazos fuertes en México. Se basará en tu formulario DS-160 y en datos como tu empleo, ingresos y vínculos familiares o académicos.

Factores que evalúa el oficial consular
Cada solicitud es analizada de manera individual. Entre los puntos que revisan están:
- Tus circunstancias personales y planes de viaje.
- Tus recursos financieros y estabilidad económica.
- Tus vínculos con México: trabajo, familia, estudios o propiedades.
Aunque no hay una cantidad fija, sí debes demostrar que puedes costear tu viaje sin necesidad de trabajar en Estados Unidos.
Cuánto dinero se recomienda tener para viajar
No existe un requisito oficial, pero un viaje turístico promedio puede costar entre $25,000 y $50,000 pesos mexicanos por persona, dependiendo del destino, la duración y las actividades que planees. Este rango es solo una referencia para que estimes tu presupuesto.
¿Piden comprobantes financieros?
Por lo general, no te pedirán estados de cuenta ni comprobantes de ingresos. Sin embargo, es recomendable llevarlos por si el oficial los solicita. Esto puede incluir:
- Constancia de trabajo y recibos de pago.
- Estados de cuenta bancarios recientes.
- Escrituras de propiedad o documentos de negocio.
- Comprobante de domicilio.
- Documentos escolares, si eres estudiante.
Si no tienes empleo o ingresos propios
No tener un trabajo fijo no significa automáticamente un rechazo. Lo importante es explicar quién cubrirá tu viaje y demostrar lazos fuertes con México:
- Estudiantes: Deben mostrar que regresarán a continuar sus estudios y que sus padres pagarán los gastos.
- Niños: Suelen recibir la visa si sus padres la tienen o la están solicitando.
- Adultos mayores: Basta explicar quién costeará el viaje.
- Personas dedicadas al hogar: Especifica quién pagará y presenta evidencia de tus vínculos (familiares, propiedades, etc.).

Consejos para demostrar solvencia económica
- Elige un buen momento económico: Si estás desempleado, espera a tener ingresos estables.
- Llena con cuidado el DS-160: Sé honesto y detallado sobre tu situación.
- Lleva documentos de respaldo: No siempre los piden, pero te ayudarán.
- Cuida tu presentación: Viste formalmente y con ropa limpia.
- Conoce tu itinerario: Menciona las ciudades que visitarás y tu presupuesto estimado.
Si tu visa es rechazada
Una negativa bajo la sección 214(b) indica que no demostraste elegibilidad. No hay apelación, pero puedes volver a solicitarla cuando tu situación cambie, por ejemplo, al conseguir un empleo o fortalecer tus lazos con México.