El director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, pronuncia un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en Múnich, sur de Alemania, el 18 de febrero de 2023. (Foto de Odd ANDERSEN / AFP)
El director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, pronuncia un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en Múnich, sur de Alemania, el 18 de febrero de 2023. (Foto de Odd ANDERSEN / AFP)
Redacción Gestión

Wang Yi, máximo responsable de la política exterior , señaló en una reunión con el alto representante de la (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, que China y la UE deben cooperar más para “inyectar estabilidad al mundo”.

Wang, director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), se reunió ayer con Borrell en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, informa este domingo la Cancillería china en un comunicado.

El jefe de la diplomacia china le trasladó al mandatario europeo que China y la UE deben ser “socios y no rivales”, y que “los consensos superan con creces las diferencias”.

LEE TAMBIÉN: Joe Biden pretende dialogar con Xi Jinping sobre el globo chino derribado

“Debemos respetar los intereses fundamentales de cada uno y apreciar los frutos de la cooperación. China ha superado con éxito la pandemia y está lista para reiniciar por completo los intercambios con Europa y el resto del mundo”, dijo Wang.

Asimismo, sugirió que las dos partes se preparen “activamente” para una nueva cumbre de líderes China-UE con el objetivo de “llevar los intercambios bilaterales a los niveles previos a la epidemia”.

“La esencia de las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE es complementaria y mutuamente beneficiosa. Ambas partes deben mantener la apertura y la cooperación”, aseguró.

Durante su estancia en Múnich, Wang ha tratado de acercar posturas con Europa mientras criticaba duramente a Estados Unidos, calificando ayer de “reacción absurda e histérica” la decisión de Washington de derribar el globo “espía” chino que sobrevoló territorio estadounidense el pasado día 4.

Wang mantuvo el sábado una reunión informal con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en medio de la tensión desatada entre ambas potencias a cuenta de la crisis de los globos.

MIRA AQUÍ: Objetos voladores no identificados: qué son, cuál fue su propósito y la respuesta de Estados Unidos

Por otra parte, en su discurso durante la Conferencia, Wang también se refirió a la guerra en Ucrania y aseguró que China “seguirá haciendo esfuerzos” para lograr la paz.

Desde el estallido del conflicto en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua dentro de la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

Fuente: EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.