"Según la experiencia internacional, la retirada de minas puede llevar de cinco a diez años", precisó Oleh Bondar, jefe del Departamento de Desminado Humanitario del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania. (Dimitar DILKOFF / AFP)
"Según la experiencia internacional, la retirada de minas puede llevar de cinco a diez años", precisó Oleh Bondar, jefe del Departamento de Desminado Humanitario del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania. (Dimitar DILKOFF / AFP)
Agencia EFE

El desminado de todo el territorio ucraniano tras la invasión rusa llevará entre cinco y diez años, aseguró Oleh Bondar, jefe del Departamento de Desminado Humanitario del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, informó la agencia local Ucrania-Ukrinform.

“Según la experiencia internacional, la retirada de minas puede llevar de cinco a diez años”, precisó Bondar, para quien una de las mayores consecuencias negativas de la invasión rusa de Ucrania es la contaminación masiva de su territorio y localidades pobladas por explosivos, incluidos los prohibidos por las convenciones internacionales.

Bondar aclaró que el Ejército ruso utilizó sistemas de minas controladas a distancia, colocó campos de minas en localidades pobladas y dejó una gran cantidad de artefactos explosivos.

Estos últimos son, a su juicio, especialmente peligrosos y fueron colocados de una forma concreta para que representen una amenaza y un peligro mortal para los civiles.

“Estas minas y municiones se han descubierto en las regiones de Kiev, Chernigov, Járkov, Sumy, Mykolaiv, Zaporiyia, Dnipro, Donetsk y Lugansk”, agregó, lo que representa gran parte del territorio ucraniano.

El número total de minas, municiones de racimo y dispositivos explosivos especialmente instalados representa aproximadamente el 10% de todos los artefactos explosivos detectados y neutralizados hasta ahora.

Según el experto, después de que las Fuerzas Armadas de Ucrania liberaran pueblos y aldeas, se están tomando medidas prioritarias sobre desminado, que incluyen inspecciones de localidades, carreteras y edificios, trabajo de equipos de emergencia en líneas eléctricas, gas y tuberías de agua.

“Actualmente, la implementación de estas medidas nos ha permitido iniciar un proceso escalonado de inspección y desminado de terrenos agrícolas. Hacemos todo lo posible para que las empresas agrícolas puedan realizar la campaña de siembra de primavera”, insistió Bondar.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.