
El juez federal de New Hampshire, Joseph Laplante, bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que eliminaba la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
A criterio de Laplante, privar de la ciudadanía estadounidense es un cambio abrupto de una política de larga data y “provoca daños irreparables”.
Sin embargo, se ha dado una pausa de siete días en su fallo para permitir a la Casa Blanca apelar el fallo. Cabe añadir que el caso fue tramitado como una demanda colectiva por la Unión de Libertades Civiles - ACLU, quienes alegan que la nacionalidad por nacimiento está garantizado por la enmienda 14 de la Constitución y “larga jurisprudencia”.
LEA TAMBIÉN: Gobierno de Trump ofrece a migrantes dinero y viajes para que se autodeporten
En palabras de Laplante —juez nombrado por el presidente George W. Bush— la ciudadanía estadounidense “es el mayor privilegio del mundo”; y por lo tanto, considera que los demandantes “pueden sufrir un daño irreparable si no se otorga la orden (de bloqueo)”.

Vale añadir que la cuestionada medida antimigratoria de Donald Trump iba a regir desde el 27 de julio, luego de que el Tribunal Supremo dejara sin efecto otras órdenes de bloqueo dadas por jueces estatales, bajo argumento de que estos no podían interceptar órdenes con alcance federal.
De acuerdo con la primera interpretación, el fallo de Laplante vela por los niños existentes y los futuros que resultarían afectados por las restricciones de Trump, mas no se menciona a sus padres —como solicitaron los demandantes—.
LEA TAMBIÉN: Trump corta fondos para inmigrantes indocumentados en programas técnicos
Bárbara —cuyo apellido se reserva— es la peticionaria principal. Esta mujer hondureña espera una solicitud de asilo y aguarda que su primer hijo nazca en octubre del corriente en Estados Unidos.
Con información de EFE