
Los legisladores se precipitan hacia un cierre del gobierno federal que podría privar a los responsables políticos, líderes empresariales e inversores de datos críticos que necesitan para evaluar el estado de la economía estadounidense.
Muchas operaciones federales se detendrán y los empleados no esenciales serán suspendidos o despedidos si los legisladores no logran llegar a un acuerdo antes de que finalice el año fiscal actual el martes. Esto probablemente retrasaría la publicación de los informes económicos del gobierno, entre los que se incluye, en primer lugar, el último informe sobre el empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Dada la incertidumbre sobre el impacto que las políticas del presidente Donald Trump están teniendo en la economía estadounidense, los indicadores federales de empleo, inflación y gasto son aún más importantes. Cualquier aplazamiento podría obstaculizar decisiones políticas clave, como si la Reserva Federal debe volver a recortar las tasas de interés cuando se reúna el mes que viene.
“No es bueno volar a ciegas en un entorno neblinoso”, afirmó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.
Si el gobierno cerrara después del 30 de septiembre, la primera publicación importante que se vería afectada sería el informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales, previsto para el 3 de octubre.
El índice de precios al consumidor sería el siguiente en la lista, mientras que los informes sobre las ventas minoristas y los inicios de construcción residencial de la Oficina del Censo también corren el riesgo de retrasarse.
Datos próximos en riesgo de retraso
Informes económicos clave que probablemente se verán afectados por un cierre del gobierno:

Los responsables de la Reserva Federal recortaron las tasas de interés en su reunión de septiembre por primera vez este año, basándose en gran medida en los indicios de enfriamiento del mercado laboral, y los responsables políticos están muy atentos a cualquier señal de un mayor deterioro.
El Departamento de Trabajo, que supervisa la Oficina de Estadísticas Laborales, publicó unas directrices actualizadas que confirmaban que la agencia estadística suspendería todas sus operaciones y dejaría de recopilar datos durante el periodo de interrupción de la financiación. No se publicarían todos los datos programados, como el informe mensual sobre el empleo.
LEA TAMBIÉN: Fed baja su tasa al nivel del BCRP: ¿se revalorizarán inversiones en Perú?
Aunque el plan estima que el departamento en su conjunto tardaría medio día en completar las actividades del cierre, afirma que las tareas relacionadas con la copia de seguridad de los sistemas podrían llevar hasta tres días a la Oficina de Estadísticas Laborales.
La Oficina de Estadísticas Laborales tuvo que retrasar la publicación del informe de empleo y el IPC cuando el gobierno cerró en 2013. Más recientemente, en 2018-2019, se produjo otro cierre, pero la financiación previa garantizó que la entidad publicara los datos más importantes según lo previsto.
Existen datos económicos de terceros que, aunque en general se consideran menos completos que los datos gubernamentales, seguirán estando disponibles. Entre ellos se incluyen las mediciones de las nóminas privadas de ADP Research y las ventas de viviendas existentes de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
La Fed se reunirá los días 28 y 29 de octubre y sería más difícil justificar otra baja de las tasas de interés sin disponer de las últimas cifras del gobierno, según Stephen Stanley, economista jefe para EE.UU. de Santander US Capital Markets. Algunos funcionarios ya se muestran cautelosos al respecto y quieren ver más datos.
“Hay datos privados y los funcionarios de la Fed pueden sondear a sus contactos y al menos hacerse una idea de lo que está pasando, pero se complica si no se dispone de los grandes datos agregados de los que solemos depender”, dijo Stanley.
El cierre del gobierno no va a empujar a la economía estadounidense a una recesión, pero tendrá un costo y aumentará la incertidumbre a la que ya se enfrentan las empresas y los líderes empresariales, afirmó Neil Bradley, director de políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
“Al librar esta batalla, debemos entender que estamos socavando la economía y frenando el crecimiento al aumentar la incertidumbre”, afirmó Bradley en un seminario web celebrado el 23 de septiembre.