Un trabajador contratado por Amazon apila paquetes en un carrito de equipaje afuera de un edificio de apartamentos en Nueva York, EE.UU., el martes 16 de abril de 2024. Fotógrafo: Angus Mordant/Bloomberg
Un trabajador contratado por Amazon apila paquetes en un carrito de equipaje afuera de un edificio de apartamentos en Nueva York, EE.UU., el martes 16 de abril de 2024. Fotógrafo: Angus Mordant/Bloomberg

La multinacional tecnológica planea despedir hasta 30,000 empleados esta semana, en lo que supondría el recorte más grande en la historia de la compañía.

De acuerdo con la cadena CNBC, que cita fuentes cercanas al asunto, la empresa despedirá al 10% de los empleados corporativos que tiene en plantilla actualmente como parte de un plan de recortes que se inició en 2022.

Durante los últimos tres años, Amazon ha eliminado alrededor de 27,000 puestos de manera progresiva y nunca había recortado tantos puestos de trabajo de forma conjunta.

LEA TAMBIÉN: Una Alexa con más IA para ayudar sin distraer: Amazon potencia sus dispositivos

El recorte afectará principalmente a departamentos como los de recursos humanos, personal de servicios, operaciones, dispositivos y otras áreas. Este lunes los gerentes de diferentes equipos afectados comunicaron que durante la semana enviarán correos de despido.

Diferentes sitios especializados en tecnología, como Layoffs.fyi han advertido que durante 2025 se han perdido unos 98,000 empleos de 216 empresas del sector en Estados Unidos.

La empresa de Seattle tiene previsto presentar resultados para el tercer trimestre este jueves, y los analistas prevén un incremento de la facturación de en torno al 11% interanual y una ligera caída del beneficio neto motivada por los costes de la inversión en inteligencia artificial (AI) o logística, así como por los costes de la actual reestructuración.

TE PUEDE INTERESAR

The Economist: Los ‘patrones oscuros’ o cómo las empresas manipulan a sus clientes
Ecommerce en América Latina entra en nueva fase con alianza brasileña de MercadoLibre
La caída de AWS y la dependencia europea con EE.UU.: el efecto dominó
Caída de AWS, servicio en la nube de Amazon, perturba parte del Internet en el mundo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.