
A través del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca que las universidades del país erradiquen una presunta enseñanza que incida al odio hacia los judíos.
La Universidad de Columbia estuvo en riesgo de perder US$ 400 millones y ahora, Trump apunta a la Universidad de Harvard.
Según el grupo especializado, Harvard y sus filiales podrían perder US$ 9,000 millones de subvenciones federales bajo el argumento de que “ha permitido que florezca el antisemitismo sin control”.
LEA TAMBIÉN: Trump dice que habrá aranceles para chips pronto y que anunciará las tasas esta semana
A través de una misiva, catedráticos de Harvard rechazaron las condiciones impuestas por Donald Trump, y le recordaron que se han realizado “cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes”.
LEA TAMBIÉN: Cómo la guerra comercial pone en riesgo las inversiones en cobre
Por lo que cuestionaron que Trump “ignore” dichos esfuerzos y pretenda no reconocer las libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema.
La Asociación Americana de Profesores Universitarios presentaron una demanda a fin de evitar que Trump restrinja la libertad de expresión.
“Harvard no renunciará a su independencia ni derechos constitucionales (...) Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal”, finalizaron.
Con información de EFE