La Visa H1B permite a los inmigrantes ejercer su profesión legalmente en EEUU. (Foto: Referencial)
La Visa H1B permite a los inmigrantes ejercer su profesión legalmente en EEUU. (Foto: Referencial)

El Gobierno de anunció este lunes que pedirá un depósito de hasta US$ 15,000 para de turismo de países con altos índices de personas que exceden su permanencia autorizada en el país.

El Departamento de Estado publicó una notificación en el Registro Federal sobre el próximo comienzo de un programa piloto de 12 meses para extranjeros que soliciten los B-1/B-2, reservados para negocios o placer, aunque indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.

Los funcionarios consulares podrían requerir a los solicitantes de visas de no inmigrantes que paguen una fianza de hasta US$ 15,000 como condición para la emisión del visado”, establece el documento oficial.

LEA TAMBIÉN: Sepa cómo revisar y limpiar tu “huella digital” en redes sociales antes de tu cita para la visa a EE.UU.

El programa estima que cerca de 2,000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de US$ 10,000 durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecerán en Estados Unidos, los extranjeros podrían obtener el reembolso total del dinero.

La Administración del presidente justificó la medida al estimar que hay más de 500,000 personas que en el año fiscal 2023, los datos más recientes, excedieron la permanencia de sus visados.

Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar un depósito de hasta US$ 15,000 para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado. (Foto: Referencial / Freepik)
Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar un depósito de hasta US$ 15,000 para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado. (Foto: Referencial / Freepik)

La iniciativa piloto de solicitar entre 5,000 y 15,000 dólares en depósito se publicará el martes en el registro federal y entrará en vigor 15 días después. Se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.

Con el programa, “el Departamento manda un mensaje a todos los países para que tomen acciones inmediatas para incentivar a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración de Estados Unidos y abordar la insuficiente verificación de identidad y antecedentes criminales”, argumenta el documento.

LEA TAMBIÉN: ¿Viajarás a China ahora que no piden visa a peruanos?: Todo lo que debes tener en cuenta

Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en ‘la gran y hermosa ley’ de Trump, como la ‘tarifa de integridad de visa’, de al menos US$ 250 a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes.

emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.

La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes, pues por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en US$ 100, sino un precio adicional de US$ 100 cada año que la solicitud esté pendiente de resolución.

¿A qué se debe la medida?

Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.

El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

Además ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.

El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado.

El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido. (Fuente: iStock)
El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido. (Fuente: iStock)

El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.

Preguntado por la AFP, el Departamento de Estado no ha ofrecido detalles.

En un informe sobre el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense dio cuenta de unos 565,000 casos de estancias prolongadas, es decir 1.45% del total.

En otras palabras el 98.55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”, se lee en el informe.

Con información de EFE y AFP

TE PUEDE INTERESAR

Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EE.UU.
Visas electrónicas y temporales: modifican reglamento de atención en consulados peruanos
Cae el apoyo de EE.UU. a las deportaciones de Trump, según encuestas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.