El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) en Washington fueron retirados este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. Foto: Mandel NGAN / AFP
El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) en Washington fueron retirados este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. Foto: Mandel NGAN / AFP
Redacción Gestión

pidió el viernes la eliminación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuya ayuda es esencial para millones de personas en todo el mundo.

El gobierno de Trump ha ordenado a miles de empleados en el extranjero de la agencia que regresen a Estados Unidos y ha congelado la ayuda exterior.

Los efectivos de la USAID pasarían de unos 10,000 empleados a menos de 300, según informó The New York Times.

Prácticamente un desmantelamiento llevado a cabo bajo la batuta del millonario Elon Musk, al frente de una comisión encargada de recortar el gasto público (DOGE). Pero Trump no lo considera suficiente.

LA CORRUPCIÓN ESTÁ A NIVELES RARAMENTE VISTOS ANTES. ¡CIÉRRENLA!”, escribió Trump en un comunicado en mayúsculas en su aplicación Truth Social.

¡Sí, señor presidente!”, respondió Musk, el hombre más rico del mundo.

Estados Unidos destina actualmente unos US$ 58,000 millones a la ayuda internacional, lo que lo convierte en el principal donante del mundo. Pero equivale a entre el 0.7% y el 1.4% del gasto total del gobierno, según el Pew Research Center.

La USAID financia programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países.

“Millones de vidas”

Esta disolución de facto constituye uno de los peores y más costosos errores de política exterior en la historia de Estados Unidos”, escribió Samantha Power en una columna en el New York Times el viernes.

Esta decisión “pone en riesgo millones de vidas y miles de empleos en Estados Unidos (...) y compromete seriamente nuestra seguridad nacional y nuestra influencia en el mundo”, insistió Power, al frente de la USAID durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

Los líderes extremistas y autoritarios se alegran” de la medida, insistió la exembajadora ante la ONU.

USAID se considera una fuente vital de poder blando para Estados Unidos en su lucha contra la influencia de rivales como China, donde Musk tiene muchos intereses comerciales.

Cierre de USAID en Washington: el fin de una era de cooperación
El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) en Washington fueron retirados este viernes después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, dijo el viernes que le “preocupa” que beneficie a China u otros países.

La congelación casi total de la ayuda exterior estadounidense y luego el desmantelamiento gradual de la agencia esta semana han provocado ondas de choque en el mundo humanitario, mucho más allá de Washington.

“Locos radicales”

Su presupuesto de más de US$ 40,000 millones representa por sí solo el 42% de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.

En 2023 la agencia distribuyó en América Latina fondos por más de US$ 1,700 millones, repartidos sobre todo en ayuda humanitaria, salud, desarrollo económico y derechos humanos, según datos gubernamentales estadounidenses de ayuda exterior.

Los principales beneficiarios en la región fueron Colombia, Haití, Venezuela y Guatemala.

Honduras, el cuarto en la lista, dejará de percibir US$ 180 millones anuales, informó el canciller, Enrique Reina.

Pero para Musk USAID es un “nido de víboras de marxistas de izquierda radical que odian a Estados Unidos”.

Trump cree que está dirigida por “locos radicales” de izquierda.

Desde la investidura de Trump el 20 de enero, el gobierno ha tomado una serie de decisiones radicales para reducir la administración y recortar el gasto público, pero algunas han sido impugnadas ante los tribunales y a veces suspendidas.

Un sindicato que representa a los empleados de USAID, el AFSA, anunció el jueves por la noche que recurrirá el recorte de la agencia por estimar que este tipo de decisiones no le corresponden al ejecutivo, sino al poder legislativo, es decir al Congreso.

Retiro de letrero

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) en Washington fueron retirados este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara su desmantelamiento.

La sede de la USAID, en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, permanece cerrada desde el lunes 3 de febrero cuando los trabajadores de la agencia recibieron un correo electrónico que les instaba a quedarse en casa.

Este viernes fueron retiradas las letras del nombre de la agencia que había en la fachada y su logo en la puerta de entrada fue tapada con una bolsa negra.

Fotografía de la placa de entrada del edificio Ronald Reagan con el nombre tapado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) este viernes, en Washington (Estados Unidos). El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en Washington fueron retirados después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. EFE/ Esteban Capdepon
Fotografía de la placa de entrada del edificio Ronald Reagan con el nombre tapado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) este viernes, en Washington (Estados Unidos). El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en Washington fueron retirados después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. EFE/ Esteban Capdepon

Tras esos cambios, ya no queda ni rastro de la sede de la agencia.

Un vecino de la ciudad que pasaba por la puerta arrancó enfadado una de las cintas adhesivas que tapaba el nombre de USAID en un cartel, y antes, alguien había dejado unas flores en la entrada.

Cuando ya habían retirado todos los identificativos, un antiguo empleado de la agencia, que no quiso dar declaraciones a la prensa, salió de las oficinas con una caja con sus pertenencias personales como figuras de cerámica y un peluche.

Fotografía de un exempleado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) saliendo del edificio Ronald Reagan este viernes, en Washington (Estados Unidos). El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en Washington fueron retirados después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. EFE/ Esteban Capdepon
Fotografía de un exempleado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) saliendo del edificio Ronald Reagan este viernes, en Washington (Estados Unidos). El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en Washington fueron retirados después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara su desmantelamiento. EFE/ Esteban Capdepon

La USAID es la mayor agencia de cooperación del mundo, que fue fundada en 1963 y cuenta con cerca de 10,000 empleados y un presupuesto de US$ 50,000 millones en 2023.

El magnate Elon Musk, encargado de recortar el gasto público en la nueva Administración de Trump, ordenó desmantelar la USAID, lo que pone en peligro programas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, según denuncian organizaciones de la sociedad civil.

El Gobierno de Trump sostiene que la USAID es ineficiente, que subvenciona innecesarios programas de igualdad y sostenibilidad en el mundo y que sus trabajadores se “insubordinaron” ante la orden de suspender la ayuda humanitaria.

El diario The New York Times apunta que casi la totalidad de sus 10,000 empleos serán eliminados y solo quedará un pequeño grupo de 290 trabajadores.

Con información de AFP y EFE

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.