Repsol mantiene una participación del 50% en Leon y del 35.62% en Castile. Foto: Angel Garcia/Bloomberg
Repsol mantiene una participación del 50% en Leon y del 35.62% en Castile. Foto: Angel Garcia/Bloomberg

La petrolera española empezó a producir en la cuenca petrolífera de Leon-Castile, en el estado de Luisiana, con lo que refuerza su presencia en Estados Unidos, una región clave en su plan estratégico 2024-2027.

La producción comenzó en un pozo en el campo Leon, aunque se espera que otros dos pozos entren en funcionamiento este año -uno en Leon y otro en Castile- y otros dos más comiencen sus operaciones en 2026, informó la compañía en un comunicado.

Formado por Repsol, LLOG Exploration Offshore y O.G. Oil & Gas, el consorcio cuenta con un proyecto que “añade una relevante producción de energía a largo plazo en Estados Unidos y refleja el fuerte compromiso de Repsol con una región clave para la inversión en el negocio de exploración y producción”, según la española.

mantiene una participación del 50% en Leon y del 35.62% en Castile.

LEA TAMBIÉN: Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano

El proyecto Leon-Castile materializa su operación a través de la plataforma flotante denominada ‘Salamanca’, la primera instalación de este tipo que ha sido renovada en el Golfo de América, logrando una reducción estimada del 87% en las emisiones en comparación con la construcción de una nueva.

En , la compañía española tiene activos de exploración y producción en Texas, Pensilvania, Alaska y el golfo de México, mientras que cuenta con 1,400 megaatios (MW) de capacidad instalada de generación solar y almacenamiento de energía en y Nuevo México, y más de 20 GW de energía renovable en desarrollo en trece estados.

También opera una extensa red de comercialización y comercio de crudo, productos y gas natural.

TE PUEDE INTERESAR

Petroperú deja de recibir S/ 12 millones al mes por una ley: “Estaríamos en positivo”, dice su presidente
Arabia Saudita pone los ojos en Perú: invertiría en cobre, litio y tierras raras
The Economist: de un país olvidado a un petroestado con 11,000 millones de barriles
Petroperú: MEF da luz verde a emisión de bonos para evitar desabastecimiento de combustibles
SPH: Sector hidrocarburos aportó más de US$ 80 millones en regalías en agosto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.