
Los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a las importaciones de cobre ya han encarecido los costos para las fábricas del país, con los futuros en Nueva York cotizando el martes un 25% por encima de otros índices de referencia globales.
El nuevo repunte en los precios del cobre en EE.UU. se produjo tras el anuncio de Trump sobre su intención de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de este metal industrial clave, reforzando la amenaza que ya había planteado en febrero al sugerir gravámenes específicos.
Un arancel de esa magnitud equipararía la tasa impuesta al acero y al aluminio en el marco del plan para reactivar la producción nacional. Sin embargo, supondría un golpe especialmente duro para los fabricantes, que dependen de proveedores extranjeros para casi la mitad del cobre que consumen.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump encarecerán el precio del cobre para EE.UU., según chilena Codelco
Durante meses, el precio del cobre en Nueva York ha venido subiendo a medida que los compradores se apresuraban a abastecerse antes de que entren en vigor los aranceles.
En consecuencia, los costes de producción para las empresas estadounidenses han superado con creces los precios que pagan sus competidores internacionales.
La brecha alcanzó niveles sin precedentes el martes, cuando los futuros del Comex se dispararon y cotizaron con una prima del 25% respecto al índice de referencia de la Bolsa de Metales de Londres.
Impacto en la industria manufacturera
Fabricantes estadounidenses ya han advertido que los aranceles podrían perjudicar los esfuerzos de Trump por revitalizar la industria nacional y contrarrestar el poderío manufacturero de China.
“Cualquier restricción a las importaciones estadounidenses de cátodos de cobre solo redirigiría el suministro de cobre a China”, advirtió en abril un representante de Southwire Company LLC, uno de los principales importadores del país, en una carta dirigida al Departamento de Comercio.
LEA TAMBIÉN: Trump anuncia un arancel del 50% al cobre y evalúa uno del 200% a las farmacéuticas
“Al mismo tiempo, los productores estadounidenses se enfrentarían a una escasez importante, especialmente a corto y medio plazo, ya que la producción nacional no puede aumentar lo suficientemente rápido para compensar el déficit”, añadió.
Pese a estas advertencias, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró el martes a CNBC que su oficina había concluido la investigación solicitada por Trump, y que ahora la decisión sobre los aranceles queda en manos del presidente.
Oferta alta
Un alivio temporal para los fabricantes es que, por ahora, hay suficiente cobre disponible en el mercado estadounidense, aunque a precios muy elevados.
Los comerciantes han estado enviando volúmenes récord de cobre al país para aprovechar los diferenciales, lo que ha llevado a que las existencias en los almacenes del Comex superen las de la Bolsa de Metales de Londres y la Bolsa de Futuros de Shanghái combinadas.