La FED tiene un mandato del Congreso para actuar de forma independiente en el combate de la inflación y del desempleo, principalmente mediante el aumento, la reducción o el mantenimiento de sus tasas de interés de referencia. (Foto: EFE)
La FED tiene un mandato del Congreso para actuar de forma independiente en el combate de la inflación y del desempleo, principalmente mediante el aumento, la reducción o el mantenimiento de sus tasas de interés de referencia. (Foto: EFE)

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la inició este martes su reunión de dos días sobre política monetaria entre los pronósticos casi unánimes de que recortará las tasas de interés en otro cuarto de punto, ante el debilitamiento del empleo y pese a la falta de datos macroeconómicos motivada por el cierre del Gobierno Federal.

Desde que el pasado 1 de octubre, la falta de acuerdo político entre republicanos y demócratas en el Senado activara la suspensión federal casi una decena de indicadores -entre ellos, la balanza comercial de agosto, el PBI del tercer trimestre o diferentes datos del mercado laboral en septiembre- han quedado sin publicar, dejando al organismo casi a ciegas.

Pero incluso ante ese panorama, la mayoría de analistas da por hecho que la reunión que concluye este miércoles deparará otro recorte del 0.25%, idéntico al que ya realizó en su anterior junta de septiembre, cuando dejó el referencial en una horquilla entre 4-4.25%.

El banco central tiene un mandato del Congreso para actuar de forma independiente en el combate de la inflación y del desempleo, principalmente mediante el aumento, la reducción o el mantenimiento de sus tasas de interés de referencia.

LEA TAMBIÉN: Presidente de la Fed, preocupado por desaceleración en creación de empleo en EE.UU.

La reunión del Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) “comenzó a las 09H00 (13H00 GMT) como estaba previsto”, indicó a la prensa un portavoz de la institución. La decisión se dará a conocer el miércoles a las 14H00 (18H00 GMT).

Está previsto que se apruebe una reducción de un cuarto de punto, para situar las tasas de referencia en un rango entre el 3.75% y el 4%. Sería el segundo recorte del año.

El proceso comenzó en la reunión anterior, en septiembre, para dar un respiro a una economía cuyo mercado laboral muestra signos de debilidad.

Algunos son favorables a un recorte más pronunciado, pero a pequeños pasos, como es costumbre. Otros parecen reacios a la idea de reducir las tasas de interés mientras la inflación no esté controlada.

La dificultad radica en que navegan a ciegas para evaluar el estado real de la economía.

La parálisis presupuestaria (“shutdown”) en Estados Unidos ha suspendido desde el 1 de octubre la recopilación y publicación de datos oficiales.

Las cifras de desempleo de septiembre no se han divulgado. Las de octubre pueden no llegar a recopilarse nunca.

En cuanto al seguimiento de la inflación, el índice IPC se comunicó con retraso la semana pasada, pero el indicador preferido de la Fed, el PCE, probablemente no se publicará a finales de semana como está previsto.

Nivel adecuado

Muchos economistas, así como la mayoría de miembros del FOMC, según el último resumen de proyecciones de la Fed, creen el nivel adecuado para el precio del dinero para final de año estaría en un rango entre el 3.5 y el 3.75%, 50 puntos básicos por debajo del actual, aunque el persistente cierre federal pone ahora algo más en duda otro posible recorte en diciembre.

Una rebaja de 25 puntos básicos parece prácticamente inevitable el 29 de octubre, dadas las preocupaciones en torno al mercado laboral”, asegura el economista jefe de MFS Investment Management, Erik Weisman, que apunta que, pese a la ausencia de datos importantes para analizar, la Fed ha decidido por el momento centrarse “en la debilidad de las nóminas”.

Weisman cree que la entidad tiene ante sí la misión de resolver la aparente “desconexión entre la debilidad del mercado laboral y el robusto gasto”, un enigma “que puede ser especialmente difícil de desentrañar a corto plazo, dado que aún no está claro si la Fed dispondrá de suficientes datos macroeconómicos de alta calidad patrocinados por el Gobierno para el 10 de diciembre”, fecha en la que está prevista su última junta del año.

LEA TAMBIÉN: Credicorp Capital: la FED y sus decisiones, ¿actúa a ciegas?

En cambio, los analistas de la firma de fintech Ebury se muestran convencidos de que habrá dos recortes antes de que acabe el año.

Antes del cierre federal, pronosticábamos dos recortes más por parte de la Fed este año, uno en octubre y otro en diciembre, un posicionamiento que no hemos cambiado dada la falta de datos”, explican en un comunicado.

En nuestra opinión, la situación del mercado laboral estadounidense justifica claramente la necesidad de bajar los tipos de interés nuevamente, pero los riesgos al alza de la inflación exigen hacerlo con cautela”, añade Ebury en relación al alza persistente de los precios (la inflación fue del 3% en septiembre), que sigue por encima del 2% que se marca como meta la Fed.

Elaborado con información de AFP y EFE

TE PUEDE INTERESAR

Rally tecnológico lleva a Wall Street a nuevos récords
Gasto, burbujas y riesgos globales: el impacto para Perú de la política económica de EE.UU.
Oro cae y da oportunidad de compra: la vía que usan cada vez más peruanos para invertir
Morgan Stanley prevé caída del S&P 500 si guerra comercial llega a noviembre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.