(De izq. a der.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla mientras el presidente Donald Trump observa después de que Trump firmara una orden ejecutiva para crear un fondo soberano de inversión estadounidense, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 3 de febrero de 2025, en Washington, D. C. (Foto de Jim Watson / AFP)
(De izq. a der.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla mientras el presidente Donald Trump observa después de que Trump firmara una orden ejecutiva para crear un fondo soberano de inversión estadounidense, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 3 de febrero de 2025, en Washington, D. C. (Foto de Jim Watson / AFP)
Redacción Gestión

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este martes que el Gobierno de estima que se podrían anunciar acuerdos comerciales para retirar aranceles a determinados países esta misma semana y que prevé tener firmados la inmensa mayoría de los nuevos tratados que persigue antes de 2026.

Me sorprendería que no tuviéramos más del 80-90% de esos (nuevos tratados comerciales) listos para el final del año o puede que incluso antes. Puede que incluso esta semana estemos anunciando acuerdos comerciales con algunos de nuestros mayores socios”, dijo Bessent ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

No obstante, al ser preguntado sobre qué panorama prevé para dentro de un año en relación a la desatada por EE.UU., Bessent admitió que, pese al optimismo de la Administración Trump, todo “depende de nuestros socios comerciales”.

Hay 18 relaciones (comerciales) importantes y estamos negociando con 17. Con China no estamos involucrados en negociaciones en este momento”, concedió Bessent, asegurando que Washington espera que estos acuerdos supongan una “reducción sustancial” de los , barreras no arancelarias o de la “manipulación de divisas” que según el secretario del Tesoro otros países implementan contra de manera injusta.

Esto está yendo muy bien, y varios socios han presentado ofertas muy buenas y estamos en proceso de renegociar todo eso”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Trump anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas

Ante el subcomité, Bessent insistió en que la estrategia del Gobierno consta de tres patas “no independientes, sino entrelazadas”, que son la aplicación de aranceles, el recorte de impuestos y la desregulación, palancas que buscan, entre otras cosas, “crear incentivos para traer de vuelta empleos y comercio justo” o facilitar “la inversión en proyectos de manufacturas o energía”.

El secretario del Tesoro aseguró que la Administración pretende “hacer permanentes los recortes de impuestos” y, en ese sentido, instó al subcomité a cooperar para lograr que se apruebe la norma de reforma fiscal que el propio Trump ha llamado “la gran y hermosa ley”.

También recordó que, tal y como ha dicho el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la idea es “trasladar su porción de la ley (de recortes de impuestos) al Senado en torno al Día de los Caídos”, que se celebra el próximo 26 de mayo.

A su vez, Bessent indicó que espera que para el tercer o cuarto trimestre del año EE.UU. note los efectos de la desregulación que persigue el Gobierno y que dichas medidas deberían estar “completamente en vigor” para estas mismas fechas el año que viene.

¿Cuál recesión?

Bessent también dijo este martes que no hay señales de que la mayor economía mundial haya entrado en una recesión a pesar de que registró una contracción en el primer trimestre. 

Creo en los datos, y no hay nada en los datos que muestre que estamos en una recesión”, dijo Bessent a legisladores durante una comparecencia en el Congreso.

Las declaraciones de Bessent contrastan con las del presidente Donald Trump, quien en una reciente entrevista, consultado sobre si Estados Unidos podría entrar en una recesión, respondió: “Cualquier cosa puede pasar”.

Pero creo que vamos a tener la mejor economía en la historia de nuestro país. Creo que vamos a tener el mayor auge económico de la historia”, le dijo a NBC en la entrevista divulgada el domingo.

LEA TAMBIÉN: Arándanos de Perú: a un mes de los aranceles de Trump, ¿hay nuevos temores?

La definición técnica más aceptada de una recesión implica dos trimestres consecutivos de contracción económica, aunque la Oficina Nacional de Investigación Económica utiliza una métrica ligeramente más amplia.

De hecho, el informe de empleos dio una sorpresa, al alza”, dijo Bessent, refiriéndose al informe de empleo de abril que fue mejor de lo esperado.

Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha implementado fuertes aranceles contra los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que llevó a un aumento de la volatilidad en los mercados financieros y provocó que los analistas predijeran mayor inflación y menor crecimiento este año.

El crecimiento en el primer trimestre de 2025 se contrajo inesperadamente, según estimaciones iniciales del gobierno, ya que los consumidores y las empresas se apresuraron a importar o comprar más bienes importados antes de la implementación de los nuevos aranceles a inicios de abril.

Bessent dijo a los legisladores que la administración avanza con los principales socios comerciales antes de cumplir un plazo autoimpuesto, en julio, para alcanzar un acuerdo o enfrentar la perspectiva de aranceles más altos, salvo con China, país con el que Estados Unidos aún no ha comenzado negociaciones.

Quizás tan pronto como esta semana estaremos anunciando acuerdos comerciales con algunos de nuestros mayores socios comerciales”, afirmó el jerarca, aludiendo a declaraciones recientes del presidente estadounidense.

Y lo que les diré es que al negociar con algunos de ellos, puede que no les guste el muro arancelario que el presidente Trump ha levantado, pero (también) ellos los tienen”, añadió. “Entonces, si los aranceles son tan malos, ¿por qué les gustan?”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.