El humo se eleva durante los ataques israelíes contra la Torre Mushtaha en la ciudad de Gaza el 5 de septiembre de 2025, en medio de la guerra entre Israel y el movimiento militante Hamás. Foto: Omar AL-QATTAA / AFP
El humo se eleva durante los ataques israelíes contra la Torre Mushtaha en la ciudad de Gaza el 5 de septiembre de 2025, en medio de la guerra entre Israel y el movimiento militante Hamás. Foto: Omar AL-QATTAA / AFP

El grupo islamista aseguró estar dispuesto a negociar de manera “inmediata” un acuerdo que libere todos los rehenes a cambio del fin de la guerra en la Franja de Gaza después de haber recibido una propuesta de Estados Unidos para alcanzar un cese el fuego.

“Hemos recibido, a través de los mediadores, algunas ideas del lado de Estados Unidos para lograr un acuerdo de cese el fuego. En consecuencia, Hamás acoge cualquier paso que ayude a los esfuerzos hechos para parar la agresión contra nuestra gente y afirma que está dispuesto a sentarse de manera inmediata a la mesa de negociaciones”, expuso el movimiento en un comunicado.

Hamás reiteró que busca un pacto que ponga fin a la guerra, a cambio de liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen bajo su poder, y que garantice la retirada de tropas de Israel del enclave. También volvió a remitirse a la propuesta dibujada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) y que el grupo islamista aceptó el pasado 18 de agosto, insistiendo en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu todavía no ha dado respuesta.

“La ocupación no ha respondido hasta la fecha y ha continuado con sus masacres y su limpieza étnica. Consecuentemente, el movimiento está en constante contacto con los mediadores para transformar estas ideas en un acuerdo completo que reconozca las demandas de nuestro pueblo”, agregó el comunicado de Hamás.

Poco antes el presidente estadounidense, , lanzó una “última advertencia” a para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.

“Todo el mundo quiere que los rehenes vuelvan a casa. ¡Todo el mundo quiere que esta guerra termine! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte", escribió el mandatario en su red Truth Social.

LEA TAMBIÉN: Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no acepta sus condiciones para un alto al fuego

Las negociaciones han entrado en un tira y afloja de declaraciones, en las que Hamás insiste en el acuerdo de agosto y pide respuesta de Netanyahu mientras que el Gobierno israelí se mantiene en que Gaza debe ser controlada por su Ejército y que Hamás debe ser desmilitarizado.

Mientras tanto, este domingo se conoció que el enviado especial EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista por la paz israelí, según una exclusiva de Axios.

LEA TAMBIÉN: Israel moviliza a 60,000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza; Hamás reacciona
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Además, una fuente de seguridad egipcia aseguró este mismo domingo que Egipto, Catar y Estados Unidos preparan una nueva propuesta que “ofrecerán esta semana”, y que incluye la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino Hamás, “el fin de la guerra en Gaza y la formación de un Gobierno en la Franja” para administrar el enclave palestino en la posguerra.

Los nuevos contactos para un acuerdo integral se producen después de que el pasado viernes se cumplieran 700 días del inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de crecientes protestas en Israel para exigir la liberación de los 48 rehenes que quedan en manos de Hamás.

En estos 700 días de ofensiva, más de 64, 300 palestinos han sido asesinados en Gaza por Israel, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. EFE

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Bélgica anunció que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU
Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU
Población de Palestina vive una catástrofe humanitaria, alerta la ONU
Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta el alto el fuego

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.