Irán y su programa nuclear. (Foto: Difusión)
Irán y su programa nuclear. (Foto: Difusión)

y tres países europeos —Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3— concluyeron este viernes en una nueva ronda de negociaciones nucleares en la que acordaron seguir los contactos, sin fijar una fecha.

“Ambas partes acudieron a la reunión con ideas específicas, cuyos diversos aspectos fueron examinados. Se acordó que las consultas sobre este asunto continuarán”, escribió en X el viceministro iraní, Kazem Gharibabadi, quien representó a su país en la reunión junto al otro vicecanciller, Majid Takht Ravanchi.

LEA TAMBIÉN: Trump adelanta un plan para anular las ayudas a universitarios indocumentados, dicen activistas

Cuestión nuclear y ‘snapback’

Las conversaciones, que —según la agencia ISNA— comenzaron a las 9:30 de esta mañana hora local (6:30 GMT), en el consulado iraní en Estambul, finalizaron tras cuatro horas de discusiones.

“Mantuvimos una conversación seria, franca y detallada con los representantes de los países del E3 y la , sostuvo Gharibabadi, quien dijo que abordaron la cuestión nuclear y el llamado mecanismo ‘snapback’, que permite restablecer automáticamente las sanciones internacionales contra en caso de incumplimiento.

El E3, firmante del pacto nuclear oficialmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), ha amenazado en las últimas semanas con acudir a esta medida si no hay avances en las conversaciones nucleares antes de finales de agosto.

Esta mañana, un informe del diario británico Financial Times, que citó a diplomáticos occidentales, indicó que los países europeos están dispuestos a ofrecer a Irán una prórroga del plazo para reimponer las sanciones internacionales, si Teherán acepta reanudar el diálogo con Washington y la cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica

En respuesta a estos informes, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, denunció hoy que la restauración de las sanciones de la por parte del E3 “carece de fundamento legal y lógico”, por lo que afirmó que no tiene sentido hablar de una prórroga.

Irán considera que, tras la salida unilateral de Estados Unidos en el 2018 del acuerdo, los países europeos dejaron de cumplir su parte del trato, por lo que no tienen derecho a invocar los mecanismos de dicho acuerdo.

En cuanto a la relación de Irán con la agencia nuclear de la ONU, el portavoz de la diplomacia iraní informó sobre la visita de un alto funcionario del a Teherán en las próximas semanas, solo para tratar el “establecimiento de un nuevo protocolo de cooperación”.

“No está previsto visitar las instalaciones nucleares dañadas durante los ataques ilegales de Estados Unidos y el régimen sionista (Israel)”, aseveró Baghaei, en referencia a la guerra de 12 días en junio.

Poco después, el secretario general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó en una conferencia en la Universidad de Singapur que Teherán está dispuesto a dialogar sobre “algunas cuestiones técnicas”, pero aseveró también que “habría un problema grave” si los inspectores no regresan “pronto” a Irán.

Suspensión de la cooperación

El Parlamento iraní aprobó el 25 de junio la suspensión de la cooperación del país con la agencia nuclear de la ONU, tres días después de que Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares de Irán.

Los ataques de EE.UU. tuvieron lugar en medio de la guerra iniciada por Israel contra Irán, el 13 de junio, un día después de que Teherán anunciara que instalaría una nueva planta de enriquecimiento y nuevas centrifugadoras avanzadas, en respuesta a una resolución aprobada en su contra en la Junta de Gobernadores del OIEA.

El conflicto provocó el estancamiento de las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU., que habían comenzado el 12 de abril y se habían celebrado en cinco rondas antes de la guerra, con grandes diferencias sobre el enriquecimiento de uranio, que Washington insistía en desmantelar, mientras Teherán lo sigue defendiendo como un derecho.

TE PUEDE INTERESAR

Irán reanudará su programa de enriquecimiento de uranio
Rusia y Estados Unidos negocian una solución pacífica a las crisis en Ucrania, Irán y Siria
Gobierno de Irán afirma que no ha solicitado ninguna reunión con Estados Unidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.