Un grupo de unos 81 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití, Senegal y Ghana se encuentra en un autobús tras ser detenidos por fuerzas de seguridad y miembros del Instituto Guatemalteco de Migración en la Ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 2022. Unos 187 migrantes irregulares, principalmente venezolanos que intentaban llegar a Estados Unidos, fueron interceptados el miércoles en una caravana de vehículos en el sureste del país y una estación de autobuses de la capital, según informó una fuente de Migración. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)
Un grupo de unos 81 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití, Senegal y Ghana se encuentra en un autobús tras ser detenidos por fuerzas de seguridad y miembros del Instituto Guatemalteco de Migración en la Ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 2022. Unos 187 migrantes irregulares, principalmente venezolanos que intentaban llegar a Estados Unidos, fueron interceptados el miércoles en una caravana de vehículos en el sureste del país y una estación de autobuses de la capital, según informó una fuente de Migración. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP)
Agencia AFP
Ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su “guerra” contra migrantes

Ante el temor de que una redada migratoria la separe de sus hijos, una hondureña indocumentada se refugia en su casa de Washington mientras busca ansiosamente en un grupo de WhatsApp actualizaciones en tiempo real sobre las operaciones cercanas de las autoridades estadounidenses.

Rosario, de 35 años y madre de dos hijos, vive prácticamente escondida ante la cruzada del presidente para detener y deportar a millones de migrantes irregulares desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Su único salvavidas es un grupo comunitario en la aplicación de mensajería que ofrece noticias sobre las en los barrios de la capital estadounidense, a menudo mezcladas con información no verificada o falsa.

Te mantienes informada y un poco más alerta gracias al grupo”, dice Rosario a la AFP en su monoambiente decorado con globos de cumpleaños, juguetes de peluche y un adorno en la pared hecho con hojas de maíz.

Así te quitas un poco el miedo... pero el miedo siempre persiste”, añade la mujer, que cruzó a en 2021.

LEA TAMBIÉN: Despliegue de unidades militares en frontera de EE.UU. alarma a migrantes en norte de México

Rosario, que se negó a revelar su nombre real, mira a través de las persianas en busca de cualquier agente al acecho del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Alerta: se reportó actividad del ICE en un centro de negocios en (Mount) Pleasant alrededor del mediodía”, anuncia un mensaje en el grupo, que además indicaba la presencia de seis agentes enmascarados en ese vecindario de Washington y la detención de una persona.

A Rosario no le fue posible averiguar si el aviso era real o falso.

Aún así, mantiene su confianza en que el grupo formado por otros migrantes y defensores proporciona información fiable, crucial para determinar sus limitados desplazamientos al trabajo y para comprar alimentos.

- “Clima de miedo” -

Rosario también se desconcertó por otro dato no verificado compartido en el grupo y que no figuraba en ningún medio reconocido: que el ICE detuvo a una mujer indocumentada en una escuela en el vecindario de Bethesda.

Los operativos migratorios en instituciones educativas son raros, pero la ha dicho que ya no considera a las escuelas, iglesias y hospitales como lugares santuario. Esa política ha sido impugnada legalmente por organizaciones religiosas.

La incertidumbre y el miedo han generado una oleada de rumores sobre presuntas redadas y movimientos de agentes del ICE que rebotan a través de aplicaciones de mensajería y plataformas en línea, lo que deja a las comunidades de migrantes en vilo.

LEA TAMBIÉN: Gobierno de Maduro urge a EE.UU. que no “separen” a familias migrantes venezolanas

En febrero, la unidad de verificación digital de la AFP desmintió una grabación viral que supuestamente mostraba cómo las autoridades expulsaron de Estados Unidos a una colombiana indocumentada. En realidad, se trataba de un video actuado publicado en 2023 por un youtuber estadounidense.

El mes pasado, miles de usuarios compartieron otro video que atribuyeron a la detención de migrantes en una barbería estadounidense. La AFP descubrió que era un montaje y que los uniformes que llevaban los supuestos funcionarios de inmigración no parecían auténticos.

En el actual clima de miedo, es difícil saber qué es cierto y qué es inexacto”, dijo a la AFP el director de un grupo de defensa de los migrantes en Washington, que solicitó el anonimato.

- El miedo te atrapa –

El número de vuelos de deportación en los dos primeros meses de gobierno de Trump ha sido aproximadamente el mismo que en los últimos tiempos de la administración del presidente , según medios estadounidenses.

Pero eso no ayuda a calmar los temores de los aproximadamente 14 millones de inmigrantes indocumentados.

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados en vuelos de deportación.

Ante la falta de información confiable y el temor a que se intensifiquen las redadas, muchos migrantes han pasado a la clandestinidad, y algunos incluso han retirado a sus hijos de la escuela, afirman grupos de defensa. 

Elizabeth, inmigrante indocumentada y madre de cinco hijos, evita los grupos de mensajería llenos de información no verificada y prefiere mantenerse alerta y ser consciente de lo que le rodea.

Si no sabes lo que está pasando, el miedo se apodera de ti”, explica a la AFP, negándose a revelar su nombre real y su país de origen. “El miedo es producto de la desinformación”, sostiene.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Maduro asegura que el tiempo de “las órdenes en inglés” se acabó en Venezuela
El ‘dólar negro’ se dispara en Venezuela
Dignity Act: la reforma migratoria que podría cambiar la vida de millones de inmigrantes en EE.UU.
EE.UU. sigue revocando visas a ciertos estudiantes extranjeros: la principal causa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.