
Moody’s redujo la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, lo que implicó su salida de la nota más alta que puede otorgarse.
La razón detrás de la rebaja es el incremento de los niveles de deuda pública y su costo para el presupuesto federal.
A criterio de Moody’s, la subida “durante más de una década de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares” explican la decisión.
“Las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de interés”, manifestó la calificadora en un comunicado.
LEA TAMBIÉN: Trump no supo avanzar y no sabe retroceder
Asimismo, la agencia cambió de negativa a estable su perspectiva sobre Estados Unidos. Hace un par de años Fitch Ratings y S&P también retiraron a Washington de la posición más alta en sendos sistemas de calificación crediticia.

A la fecha el déficit presupuestario federal oscila en US$ 2,000 millones anuales: 6% más que el PBI.
LEA TAMBIÉN: Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para “los hijos de los esclavos”
Especialistas advierten que la administración de Donald Trump ha tomado un papel “caótico” con su guerra arancelaria y comercial, lo cual pone en duda su papel como “refugio seguro” o “prestatario soberano”.
Con información de AFP / Bloomberg