Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permanece junto a un pasillo del Tribunal de Inmigración de la Plaza Federal de Nueva York, dentro del Edificio Federal Jacob K. Javitz, en Nueva York, el 2 de octubre de 2025. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU / AFP)
Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) permanece junto a un pasillo del Tribunal de Inmigración de la Plaza Federal de Nueva York, dentro del Edificio Federal Jacob K. Javitz, en Nueva York, el 2 de octubre de 2025. (Foto de CHARLY TRIBALLEAU / AFP)

Leonardo García trabajaba en una obra de construcción cuando agentes de migración le cayeron encima. “Soy estadounidense”, les dijo. Cuenta que no le creyeron, que lo detuvieron dos veces en un mes por sus rasgos latinos y por ello demandó a la administración de Donald Trump.

El presidente republicano lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal, por considerar que Estados Unidos sufre una “invasión” de “criminales extranjeros”.

Juegan un rol destacado los agentes del (ICE), quienes suelen llegar armados y con el rostro cubierto para realizar redadas en lugares públicos contra migrantes indocumentados. 

Sus actividades han generado críticas y manifestaciones. Incluso el , denunció un trato “inhumano” a los migrantes.

LEA TAMBIÉN: Casa Blanca rechaza críticas del papa León XIV a su política migratoria

Los abogados de García explican que, bajo las nuevas políticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los agentes pueden arrestar a cualquier persona que consideren tiene un perfil de indocumentado, hasta que demuestre su estatus.

Me arrestaron dos veces por ser latino, por trabajar en la construcción”, explica ‘Leo’, en declaraciones difundidas por la ONG Instituto para la Justicia (IJ), que lleva el caso.

De 25 años y de padres mexicanos, este hombre nacido en Florida mostró sus documentos a los agentes, pero creyeron que eran falsos, dicen los abogados.

Detenido dos veces

La primera vez que le sucedió fue en mayo, en el condado de Baldwin, en el estado de Alabama (sureste), en un sector en desarrollo inmobiliario.

Los agentes lo tiraron al suelo, lo esposaron y se lo llevaron detenido una hora, hasta que comprobaron su identidad. Lo soltaron sin una disculpa, explicó Janae Wilkerson, portavoz del IJ.

No tenían una orden de detención, no sabían quién era Leo y no lo habían visto quebrar ninguna ley. Su objetivo era cualquiera que pareciera latino”, detalló Wilkerson en un video difundido por la ONG.

Volvió a ocurrir en junio, en otra obra. “Estaba dentro de una de las casas (...) Sentí una persona detrás de mí. Un agente entró por el garaje y me pidió que saliera”, cuenta Leo.

LEA TAMBIÉN: Reino Unido: las nuevas exigencias para migrantes que buscan residencia permanente

Les dije que era ciudadano estadounidense pero me llevaron hasta su auto para verificar”, contó. Luego lo dejaron libre.

Tengo el temor de que cada vez que voy a trabajar vuelva a ocurrir”, agregó.

En una nota difundida el 1 de octubre, el DHS dijo que García “intentó obstruir el arresto de un inmigrante indocumentado”.

Cualquiera que obstruya a las fuerzas del orden en el desempeño de sus funciones, incluidos los ciudadanos estadounidenses, enfrentará consecuencias que incluyen el arresto”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Mayor redada en era Trump: 475 migrantes detenidos en fábrica de Hyundai

En su demanda contra DHS, Leo pide a los tribunales que detengan las “tácticas inconstitucionales e ilegales de control de inmigración” en el Distrito Sur de Alabama y ha pedido una reparación.

Adicionalmente, “presentaremos una medida cautelar para que el juez detenga de inmediato las redadas sin orden judicial en sitios de construcción privados” en este sector de Alabama, informó a la AFP el director de Relaciones Públicas del IJ, Andrew Wimer. 

Otros casos

En California, Rafie Ollah Shouhed, iraní nacionalizado estadounidense de 79 años, demandó al gobierno por 50 millones de dólares, tras una redada de migración en su negocio de lavado de autos a inicios de septiembre, donde resultó con las costillas fracturadas, según contó a la prensa.

También en California, Jason Brian Gavidia, de 29 años y padres latinos, fue detenido en junio, pese a que insistió que era estadounidense. Un agente le preguntó incluso en qué hospital nació, según un video difundido en la prensa.

Lo soltaron, aunque el gobierno dijo que lo detuvo por interferir con la labor de los agentes que llegaron a su taller de autos.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró que ICE “no arresta ni deporta a ciudadanos estadounidenses”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.