Oficiales uniformados del Servicio Secreto de EE.UU. observan a la gente caminar frente a la Casa Blanca en Washington, D. C., el 11 de agosto de 2025. (Foto de Jim Watson / AFP)
Oficiales uniformados del Servicio Secreto de EE.UU. observan a la gente caminar frente a la Casa Blanca en Washington, D. C., el 11 de agosto de 2025. (Foto de Jim Watson / AFP)

Tony y Mike, dos residentes de un barrio de a unos 15 minutos a pie de la Casa Blanca, se detienen en una acera. Ahí, entre casas de ladrillos rojos y edificios de diez plantas, un hombre fue asesinado el lunes, en el centésimo homicidio este año en la capital estadounidense.

Los disparos se produjeron solo horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que el gobierno federal se haría de nuevo cargo de la seguridad de la capital, que el mandatario describe como “invadida por pandillas violentas”.

Me pone enfermo”, dice Tony. “Ya no es seguro por aquí”.

Se necesita un cambio, se necesita ayuda”, afirma a su turno Mike. “Pero no al estilo de Trump, no con guardias nacionales”, agrega al referirse a los militares reservistas movilizados por el presidente.

Al día siguiente de la rueda de prensa del republicano, los habitantes de este barrio cerca del centro de la capital denuncian ventas de droga en las calles y el deambular de los sin techo, pero no creen que una intervención federal realmente mejore la seguridad de su día a día.

La Policía de Parques de EE.UU. patrulla junto a una camioneta volcada en las calles cercanas al Monumento a Washington, D.C., el 11 de agosto de 2025. El lunes, Donald Trump desplegó fuerzas militares y federales para frenar la delincuencia violenta en Washington, buscando cumplir su promesa de campaña de ser un presidente que implique la ley y el orden. (Foto de Jim WATSON / AFP)
La Policía de Parques de EE.UU. patrulla junto a una camioneta volcada en las calles cercanas al Monumento a Washington, D.C., el 11 de agosto de 2025. El lunes, Donald Trump desplegó fuerzas militares y federales para frenar la delincuencia violenta en Washington, buscando cumplir su promesa de campaña de ser un presidente que implique la ley y el orden. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Este cruce de calles “es un mercado abierto” con “todas las drogas que quieras”, cuenta Tony, que ha vivido siempre en la zona y que como otros residentes con los que habló la AFP no quiso dar su apellido.

En los jardines de la iglesia de la esquina de la calle se encuentran a menudo jeringuillas, dice Anne, mientras retira la maleza.

Es cerca de allí que Tymark Wells, un hombre de 33 años, fue tiroteado el lunes sobre las siete de la noche antes de morir en un hospital, según un informe policial que no registra ni el móvil ni un sospechoso.

Asesinatos

Washington, “es el ‘salvaje oeste’, y siempre ha sido así”, comenta Lauren, de 42 años, que vive en el edificio de arriba. “Ya ni le prestamos atención”, dice.

Donald Trump describió el lunes “una situación de completa y total anarquía”. Sin embargo, funcionarios locales insisten en que la criminalidad violenta en Washington está en su nivel más bajo en más de 30 años.

Debido al fácil acceso a las armas en el país, la cifra “puede aparecer diferente en Estados Unidos comparado a otras partes del mundo, pero se ha avanzado mucho aquí”, defendió ante la AFP Brianne Nadeau, una consejera municipal de Washington, ciudad de mayoría demócrata.

Nadeau denuncia un “golpe mediático” de parte de la administración Trump.

En 2023 la ciudad alcanzó los 274 homicidios. En 2024 la cifra fue de 187, una de las tasas más altas del país por número de habitantes.

“No es la forma correcta”

En espera de la Guardia Nacional, “alrededor de 850 agentes” federales han sido desplegados desde el lunes en la ciudad y ya hicieron 23 arrestos, según declaró el martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Es solo el inicio”, aseguró.

Estos policías federales van a actuar junto con las autoridades locales. “Van a ver más operativos” de policía, precisó Terry Cole, jefe de la administración antidrogas estadounidense (DEA), comisionado por Trump para dirigir la intervención federal de la policía en Washington.

En una posición conciliadora forzada, dado el estatus especial de la capital estadounidense, bajo el control del Congreso, la alcaldesa demócrata de la ciudad, Muriel Bowser, dijo que “no es la forma correcta de hacer esto”. Patrullar “no es lo que (los agentes del FBI) saben hacer”, agregó.

El 24 de julio el presidente Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses".
El 24 de julio el presidente Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses".

No tenemos suficientes patrullas de policía”, afirma justamente por su lado Tom, un administrador inmobiliario que vive a dos pasos del lugar del homicidio del lunes. Al ver a un extraño en bicicleta y señalar el olor a marihuana dijo a la AFP que gente como él “llevan la droga con ellos”.

También él se queja de “enfoque draconiano” de Donald Trump. “Esto sin dudas no cambiará nada”, agregó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.