Pese a que viene perdiendo impulso, la generación de empleos formales ha ayudado a reducir el desempleo en Brasil. (Foto: EFE)
Pese a que viene perdiendo impulso, la generación de empleos formales ha ayudado a reducir el desempleo en Brasil. (Foto: EFE)
Redacción Gestión

generó 1,16 millones de nuevos formales en los siete primeros meses de 2023, un número en un 27,7 % inferior al del mismo período de 2022, informó este miércoles el Ministerio de Trabajo.

Pese a la reducción entre enero y julio, el total de empleos formales creados por en los últimos doce meses hasta julio suma 1,57 millones.

Ese aumento permitió que el número de trabajadores brasileños con contrato de trabajo formal y todas las garantías laborales saltara desde 42,04 millones en julio de 2022 hasta 43,61 millones en julio de este año.

LEA TAMBIÉN: Gobierno brasileño crea un impuesto para los “superricos” y los fondos en el exterior
LEA TAMBIÉN: Lula defiende cooperación con África para que compartan conocimientos y tecnología

La generación de nuevos puestos de trabajo en lo que va del año ha sido impulsada principalmente por el sector servicios, que creó 656.000 nuevos empleos, y por la industria (194.500).

Tan solo en julio, la mayor economía latinoamericana generó 142.702 nuevos empleos formales, resultado de la diferencia entre 1,88 millones de contrataciones y 1,74 millones de despidos.

Los puestos creados en julio, sin embargo, fueron un 36,6 % menos que los generados en el mismo mes del año pasado (225.000) y también cayeron, en un 8,9 %, con respecto a los creados en junio de este año (157.198).

Pese a que viene perdiendo impulso, la generación de empleos formales ha ayudado a reducir el desempleo en , cuya tasa cayó desde el 9,3 % de la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2022 hasta el 8,0 % en el segundo trimestre de este año, su menor nivel para el período desde 2014 (6,9 %).

Los economistas prevén que el desempleo pueda volver a aumentar en los próximos meses debido a que el crecimiento económico esperado para 2023 es del 2,0 %, muy por debajo de la expansión del 2,90 % de 2022 y del 5,0 % alcanzada en 2021.

(Con información de EFE)

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.