El director general del OIEA, Mariano Grossi, dijo que Irán "no ha sido muy comunicativo con respecto a la información" que el organismo necesita de ellos. (Foto: Lisa Leutner/AP)
El director general del OIEA, Mariano Grossi, dijo que Irán "no ha sido muy comunicativo con respecto a la información" que el organismo necesita de ellos. (Foto: Lisa Leutner/AP)
Agencia EFE

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Mariano Grossi, aseguró que la organización ha encontrado durante los últimos meses uranio enriquecido en lugares en los que Irán no había declarado ninguna actividad nuclear.

Ante la Subcomisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara, Grossi se mostró “extremadamente preocupado” por este hecho y, aunque todavía confía en que se logre un nuevo acuerdo nuclear con Teherán, advirtió de que la “ventana de oportunidad” puede cerrarse “en cualquier momento”.

“Por supuesto que todavía confiamos en que se alcance un acuerdo en un periodo de tiempo razonable, pero reconocemos que la ventana de oportunidad puede estar cerrada en cualquier momento”, aseveró ante los eurodiputados.

“En los últimos meses hemos identificado trazas de uranio enriquecido en lugares que no habían sido declarados, en los que no había ninguna actividad. Estamos extremadamente preocupados por esto”, añadió el director del OIEA.

Estas afirmaciones llegan durante una “pausa” de las negociaciones que se llevan a cabo en Viena desde marzo y en pleno cruce de mensajes entre Teherán y Washington, después de que el gobierno de Irán anunciase que el acuerdo está cerrado entre el país persa y el llamado 4+1 (Francia, Reino Unido, China y Rusia más Alemania).

Grossi, además, enfatizó que aunque el OIEA no es parte de las negociaciones, sí es un actor principal para verificar el cumplimiento de un acuerdo nuclear, al tiempo que ya ha trasladado al gobierno iraní que no puede “imaginar” que un acuerdo “de tal magnitud” salga adelante con unas “dudas” así por parte de la organización que dirige.

Subrayó que se trata de “cuestiones serias” y por eso ha pedido a Irán “de forma muy directa” que explique por qué han encontrado restos de uranio enriquecido en lugares en los que no había sido declarada ninguna actividad nuclear.

“No estoy tratando de pasar un mensaje alarmista en el sentido de que nos encontremos en un callejón sin salida, pero la situación no pinta bien”, declaró Grossi, para después subrayar que Teherán “no ha sido muy comunicativo con respecto a la información” que el OIEA necesita de ellos.

TAGS

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.