
Los aranceles están en pausa, excepto los que no lo están. Entre ellos, un arancel descomunal 145% para productos enviados desde China, que ya grava los productos estadounidenses al 125%.
Por ahora, Trump eximió a teléfonos inteligentes y monitores de los aranceles recíprocos.
¿Qué significa eso para Apple?
Sí, muchas grandes tecnológicas tienen vínculos profundos con China, desde Amazon hasta Meta y Tesla. Pero Apple está completamente integrada en China, donde ha pasado años construyendo la cadena de suministro para sus iPhone, el negocio central de la compañía.
Si esos aranceles se mantienen, podrían encarecer un iPhone en cientos de dólares. O más., analiza Business Insider..
¿Y ahora qué?
Spoiler: Nadie parece saberlo.
Un portavoz de Apple declinó hacer comentarios, mientras que la Casa Blanca no ha respondido.
Pero si eres optimista respecto a Apple, probablemente estés esperando que se active uno de estos dos planes —o los dos—.
1. Tim al rescate
Tras la primera elección de Trump en 2016, el CEO de Apple, Tim Cook, prácticamente escribió el manual para líderes empresariales que intentaban mantenerse a flote en la era Trump.
Interactuó frecuentemente con Trump en privado, nunca le criticó en público y estuvo dispuesto a colaborar cuando Trump quería usar a Apple como símbolo de las grandes empresas estadounidenses que “vuelven a América”.
Eso incluyó guardar silencio cuando el presidente afirmó falsamente que Apple había abierto una planta para MacBook en Texas durante su mandato —la planta en realidad se había abierto años antes, bajo la Administración Obama—.
Y ese trabajo dio frutos cuando Apple logró exenciones a los aranceles que Trump impuso a China durante su primer mandato.
LEA TAMBIÉN: China pide a EE.UU. la cancelación completa de aranceles
Ahora, los optimistas sobre Apple esperan que Cook encuentre una salida nuevamente. Se sienten especialmente alentados por los comentarios de Trump del miércoles, sugiriendo que podría conceder algún tipo de alivio arancelario a ciertas empresas.
“Algunas compañías, sin culpa alguna, están en industrias que se ven más afectadas por estas cosas que otras”, dijo Trump. “Hay que mostrar algo de flexibilidad, y yo puedo hacerlo”.
Por un lado, parecería mucho más difícil que Trump le dé una bula a Apple esta vez, ya que su Administración ha insistido en que quiere que Apple fabrique los iPhone en Estados Unidos. Eximir a Apple de algunos sus aranceles —o de todos— haría eso aún menos probable.
Por otro lado, Trump es consistentemente inconsistente. Por ejemplo, mientras libra una guerra comercial con China y habla de la necesidad de que Estados Unidos tome la delantera en la carrera de la IA, su Administración supuestamente ha autorizado a Nvidia a vender sus chips más avanzados a China. Antes de eso, se decía que Trump iba a prohibir esas ventas.
2. Sortear el problema a corto plazo
Tal vez Cook convenza a Trump de que le conceda un privilegio, total o parcial.
Pero, mientras tanto, Cook ha intentado ganar margen de maniobra, enviando —según se informa— cargamentos aéreos con hasta 1,5 millones de iPhone desde China e India a Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Eso le permitiría seguir vendiendo los modelos actuales al mismo precio y con el mismo margen de beneficio, al menos por un tiempo.
Pero ¿y después? Apple suele presentar y comenzar a vender nuevos modelos de iPhone en otoño. Es casi impensable que esos teléfonos puedan fabricarse en otro lugar que no sea China, por mucho que Apple intente reforzar la producción en países con menores aranceles como Vietnam o India.
Y esos 1,5 millones de modelos antiguos no satisfarán la demanda de una empresa que vende, según se informa, 220 millones de teléfonos al año en todo el mundo.
Y... eso es todo, en cuanto a opciones. Nótese que no se contempla seriamente que Apple cree una cadena de suministro completamente nueva, separada de China (al menos no a corto o medio plazo).
Mientras tanto, incluso si no tienes un iPhone o no piensas comprar uno nuevo, el dilema de Apple probablemente también sea tu dilema.
Aunque no poseas acciones de Apple directamente, casi con seguridad estás expuesto a ellas, porque esta compañía de 2,86 billones de dólares (2,5 billones de euros) representa una parte enorme de los principales índices bursátiles.
Como señala el periodista Patrick McGee: “Si tu jubilación está invertida en fondos indexados, Apple es tu mayor inversión individual”.
El hecho de que las acciones de Apple solo hayan caído un 4% el jueves —frente al 7% de Meta y Tesla, y al 5% de Amazon y Nvidia— sugiere que los inversores confían razonablemente en que Tim Cook sabrá salir de esta.
Puede que tengan razón. Pero también son los mismos inversores que se sorprendieron con el anuncio de aranceles de Trump la semana pasada.
Yo no me sentiría tan confiado en ninguno de estos desenlaces.