El nuevo sistema de control de fronteras para registrar digitalmente a personas extranjeras que entren al espacio Schengen entró en vigor este domingo. (EFE/Cati Cladera).
El nuevo sistema de control de fronteras para registrar digitalmente a personas extranjeras que entren al espacio Schengen entró en vigor este domingo. (EFE/Cati Cladera).

que entren al espacio Schengen entró en vigor este domingo.

El llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES) registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen.

Asimismo, capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, sustituyendo gradualmente el actual sellado de pasaportes.

LEA TAMBIÉN:

Tras su entrada en vigor hoy, el sistema estará plenamente implantado en todos los pasos fronterizos en un plazo de seis meses.

El SES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras “inteligentes”, cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de nuevas tecnologías.

Para el ministro de Inmigración e Integración danés, Rasmus Stoklund, - país que actualmente sostiene la presidencia rotatoria del Consejo de la UE - se trata de “evitar que terroristas y migrantes irregulares entren ilegalmente en el espacio Schengen”, según un comunicado de la misma institución europea.

LEA TAMBIÉN: UE da luz verde a digitalización del proceso de visado para viajar a Schengen
El llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES) registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen. EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
El llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES) registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen. EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES

Es crucial que mantengamos un control efectivo sobre los nacionales de terceros países que entran en el espacio Schengen para reforzar la seguridad en las fronteras exteriores. Con un sistema informático a nivel de la UE, será más fácil controlar quién cruza nuestras fronteras”, añadió.

El sistema se ha puesto en marcha hoy en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, entre otros, donde 1.819 pasajeros se han registrado mediante el SES, según fuentes policiales.

Los países Schengen son todos los de la UE (menos Irlanda y Chipre) además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

¿Perú se “salva”? Tendría un año más para evitar limitación a envíos de café y cacao a la UE
Bruselas pide “ser más inteligentes sobre el uso del potencial chino” de inversión en la UE
China impone aranceles a la carne de cerdo de la UE como represalia por los de sus autos eléctricos
Macron advierte a Trump de que la UE responderá si se aplican aranceles por la tasa digital

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.