Se paralizaron trenes y se cayeron las comunicaciones. EFE/Mariscal
Se paralizaron trenes y se cayeron las comunicaciones. EFE/Mariscal
Redacción Gestión

Un apagón masivo dejó sin luz a muchas de las principales ciudades de y afecta también regiones de y . El suministro eléctrico se ha interrumpido en todo el territorio peninsular de España en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas aún desconocidas, según se puede comprobar con los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE).

Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares en Portugal.

Entre las ciudades afectadas por la falta de servicio eléctrico se encuentran Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia. La situación se volvió crítica en el transporte: el apagón afecta los aeropuertos, dejaron de funcionar los semáforos y se paralizaron los servicios de trenes y el metro.

Desalojaron museos y oficinas y suspendieron muchas actividades. Los hospitales atienden con generadores.

Usuarios se agolpan en el intercambiador de transporte público de Chamartín, en Madrid, tras registrarse un apagón a nivel peninsular este lunes. EFE/Juan Carlos Hidalgo
Usuarios se agolpan en el intercambiador de transporte público de Chamartín, en Madrid, tras registrarse un apagón a nivel peninsular este lunes. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Según el diario El Clarín, algunas zonas de Francia habían sufrido un breve corte parcial de electricidad pero el servicio ya se ha restaurado, indicaron fuentes del gestor nacional de la red, RTE y añadieron que estudian cómo movilizar las interconexiones eléctricas para intentar restablecer el suministro a España.En ese sentido, indicaron que Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla. RTE afirmó que sus equipos “están movilizados para ayudar al gestor de la red española” y que 700 MW de consumo español han sido realimentados desde Francia.

Con información de EFE y El Clarín

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.