SAN SEBASTIÁN, 07/10/2025.- El cocinero Mitduharu 'Micha' Tsumura (d), posa junto al equipo de su restaurante Maido de Perú, elegido este año el mejor del mundo, este martes protagoniza la segunda jornada de San Sebastián Gastronomika, el decano de los congresos de gastronomía de España, que celebra también sus concursos de ensaladilla rusa y sopa de pescado. EFE/Juan Herrero.
SAN SEBASTIÁN, 07/10/2025.- El cocinero Mitduharu 'Micha' Tsumura (d), posa junto al equipo de su restaurante Maido de Perú, elegido este año el mejor del mundo, este martes protagoniza la segunda jornada de San Sebastián Gastronomika, el decano de los congresos de gastronomía de España, que celebra también sus concursos de ensaladilla rusa y sopa de pescado. EFE/Juan Herrero.

El chef regresa al festival gastronómico San Sebastián Gastronomika, cita culinaria en la que participó hace catorce años con los inicios del boom de la cocina peruana, ahora con su restaurante , un establecimiento nikkei que se ha ido “peruanizando”, proclamado como el mejor del mundo.

Nos hemos ido dando cuenta de que Perú tiene mucho producto, tiene mucha historia y lo que correspondía era justamente poner en valor los productos peruanos y los sabores del Perú”, explica a EFE el cocinero peruano de origen japonés, tras un homenaje a lugares como Arequipa, Ayacucho y la Amazonía con la reinterpretación de recetas tradicionales en el marco del festival San Sebastián Gastronomika, que se celebra estos días en el norte de España.

Su empezó su andadura con dos cartas, una japonesa y otra nikkei en la que se fundían las cocinas nipona y peruana, hasta que el proceso creativo fue otorgando mayor peso a los productos peruanos.

Nos hemos ido peruanizando bastante en lo que hacemos. La nuestra es una cocina peruana con técnicas japonesas y algunos insumos japoneses. Nikkei es Perú finalmente”, destaca el chef, cuyo local en Lima ascendió a lo más alto de la lista ‘World’s The 50 Best Restaurants’ este 2025.

Tsumaru asegura que tiene “vocación de servicio desde que era muy chiquito”. Su formación pasó por todas las áreas del restaurante -fue también camarero y mesero- y le sigue encantando salir a la sala.

LEA TAMBIÉN: Maido, el mejor restaurante del mundo: ¿Cuánto cuesta comer allí?

Para él, la hospitalidad es muy importante y por eso se marca como objetivo “hacer feliz a la gente”. “Lo que más busco es una sonrisa en la persona que está comiendo, una cara de sorpresa cuando se mete algo en la boca. Y que me cuenten que, después de diez años, uno de los recuerdos más hermosos que tienen es haber comido en Maido”, remarca.

Nieto de inmigrantes japoneses, define su cocina como “potente y con mucha profundidad”. “Es una cocina divertida, inclusive juguetona. Maido no es un restaurante acartonado, es un restaurante en el cual tú entras y hay bulla, hay música. Es un lugar único, realmente”, señala.

La cocina peruana en lo más alto

Tsumaru se une a nombres como Gastón Acurio, Virgilio Martínez y Pía León en la lista de chefs que han llevado la cocina peruana a lo más alto y que contribuyen a dar a conocer sus sabores por todo el mundo.

Lo hermoso de Perú es que se hace en conjunto. En este caso estamos hablando de Maido, pero cuando trabajamos un producto, cuando iniciamos un movimiento, cuando queremos lograr algo, los cocineros lo hacemos en grupo. Al final, terminamos colaborando en todo, los de nuestra generación, de la generación de Gastón y los chicos más jóvenes también. Eso es lo bonito”, subraya.

LEA TAMBIÉN: Maido: no solo es N°1 del mundo sino el destino culinario de famosas celebridades

Los cocineros que alcanzan el éxito lo celebran y lo comparten. “Cuando otra persona logra algo, tú aplaudes y esperas que le vaya bien (...) El éxito de uno es el éxito de todos”, recalca.

El chef peruano no cree que haya “un antes y un después” tras alcanzar el primer puesto en la lista de los mejores restaurantes del mundo, sino que en Maido van a trabajar como lo hacían antes de recibir el reconocimiento: “Aunque más fuerte aún todavía, con más responsabilidades, por supuesto, y con más alegría también, que es importante”.

Con su equipo, está desarrollando un espacio específico de investigación y desarrollo, que espera esté en marcha a primeros de 2026 “a más tardar”, donde la gente podrá acudir para conocer el proceso creativo del restaurante y también probar la comida antes de que llegue a sus mesas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.