Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España. (Foto EFE)
Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España. (Foto EFE)
Agencia AFP

El presidente del Gobierno español, , fue reelegido este domingo al frente del Partido Socialista, en un momento de debilidad por las acusaciones de corrupción en su entorno.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) renovó con el 90% de los votos a Sánchez como secretario general en su 41º Congreso, que se celebra desde el viernes en Sevilla, en la región de Andalucía, según anunció la formación durante el evento.

Además, el dirigente mantendrá el control sobre el partido, ya que personas de su núcleo duro fueron ratificadas en sus puestos, como María Jesús Montero, su ministra de Hacienda, quien se mantiene como número dos, y Santos Cerdán, quien se queda como secretario de Organización, un influyente cargo.

“Los socialistas venimos aquí (...) a construir un proyecto sólido, claro, útil para España y a reforzar el liderazgo de Pedro Sánchez después de seis años de buen gobierno”, afirmó el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa.

El cónclave socialista ocurre en momentos en que varias personas próximas a Sánchez están en el punto de mira de investigaciones judiciales, entre ellas su esposa Begoña Gómez, su hermano David Sánchez y también José Luis Ábalos, su exministro de Transportes, considerado durante mucho tiempo su mano derecha.

El último sobresalto fue la renuncia el miércoles del responsable del partido en la región de Madrid, Juan Lobato, tras haber implicado a una consejera de la Moncloa, la sede de la presidencia del gobierno, en un caso de filtraciones de documentos judiciales para perjudicar a la presidenta madrileña de derecha.

“Mientras el PP está reunido para blindar la igualdad, el PSOE está reunido para blindar la corrupción de Sánchez”, ironizó el sábado Cuca Gamarra, la secretaria general del conservador Partido Popular (PP), quien este fin de semana reunió a sus líderes municipales.

Sánchez, llegado al poder a mediados de 2018 mediante una moción de censura que sacó del poder al PP, envuelto entonces en escándalos de corrupción, ocupa el puesto de secretario general del PSOE de manera ininterrumpida desde 2017, aunque antes ya lo hizo entre 2014 y 2016.

Previsto inicialmente para 2025, el congreso se adelantó un año a petición del jefe del gobierno, debilitado por las investigaciones por corrupción y por las dificultades para conseguir que el Parlamento adopte sus iniciativas.

Esto se debe a la falta de una mayoría clara en el legislativo, donde cuenta con el apoyo del PSOE y de la plataforma de izquierda radical Sumar, pero sufre para conseguir también los necesarios votos de varios pequeños partidos independentistas catalanes y vascos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.