España continúa la batalla contra los incendios forestales que asolan su territorio y que ya dejan 382,607 hectáreas quemadas, más de 31,000 personas desalojadas, cuatro fallecidos y decenas de heridos. Foto: EFE/ Ministerio de Defensa
España continúa la batalla contra los incendios forestales que asolan su territorio y que ya dejan 382,607 hectáreas quemadas, más de 31,000 personas desalojadas, cuatro fallecidos y decenas de heridos. Foto: EFE/ Ministerio de Defensa

Más de 1,100 muertes se pueden atribuir a la ola de calor de 16 días que acaba de terminar en , según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El número exacto de fallecidos atribuibles a esta ola de calor, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1,149, según el sistema “MoMo” del ISCIII, que estudia las variaciones de la mortalidad general diaria respecto a lo que sería esperable según las series históricas.

A continuación, integra los factores externos que pueden explicar esta diferencia. Entre estos factores figuran, en particular, las temperaturas comunicadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El sistema no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas, pero las cifras constituyen la mejor estimación del número de muertes en las que la ola de calor pudo ser el factor decisivo.

Ya en julio, MoMo había atribuido unas 1,060 muertes al calor, lo que supone un aumento de más del 50% con respecto a julio de 2024.

Incendios arrasan más de 380,000 hectáreas

España continúa la batalla contra los incendios forestales que asolan su territorio y que ya dejan 382,607 hectáreas quemadas, más de 31,000 personas desalojadas, cuatro fallecidos y decenas de heridos, pese al cese de la ola de calor y una leve mejoría en las condiciones meteorológicas.

Varias regiones del país como Castilla y León, Galicia, Asturias (al norte del país) o Extremadura (oeste) agrupan los más de 40 incendios localizados, de los cuales 21 están activos, por lo que representan una situación de emergencia por “mayor gravedad”.

Hasta el momento, los datos estimativos actualizados hoy y facilitados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente de Copernicus, se presenta una superficie calcinada de más de 380,000 hectáreas en 2025, la mayoría en este mes de agosto, lo que supone a un tamaño equivalente al de la isla de Mallorca - de 364,000 hectáreas-.

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció hoy durante una visita a Cáceres, una de las provincias más atacadas por los incendios, que emitirán el próximo martes una declaración de zonas afectadas por un emergencia de Protección Civil a los territorios arrasados por las llamas.

Este lunes finalizó la segunda ola de calor del verano en España, tras 16 días de temperaturas extremas que superaron los 45 grados en algunos puntos del país, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) bajó hoy el nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península

También anunció que se esperan tormentas “localmente muy fuertes”, entre este martes y miércoles, que ayudarán a reducir la peligrosidad de los focos activos, aunque no serán suficientes en amplias zonas de Galicia y el sur del territorio donde aún hay riesgo “muy alto o extremo”.

Miles de evacuados

La Guardia Civil y la Policía Nacional desalojaron a más de 31,130 personas debido a los incendios forestales en el noroeste del país y en Extremadura desde que se declaró la preemergencia el pasado 12 de agosto, según datos del Ministerio del Interior.

Los dos cuerpos de seguridad del Estado español mantienen su despliegue medio de los últimos días, centrado en misiones de desalojo y confinamiento de las poblaciones amenazadas por el fuego, con la movilización de 5,000 agentes de la Guardia Civil, 350 de la Policía Nacional y 200 de Protección Civil.

Respecto a las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados desde el pasado 1 de junio, se detuvieron a más de 31 personas y otras 62 están siendo investigadas.

Incendios en Extremadura

Uno de los incendios más graves de Extremadura, en Jarilla (Cáceres), ingresó a la región vecina de Castilla y León, otra de las comunidades más afectadas, por zonas altas a última hora de este lunes, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar con la ayuda de medios aéreos.

En la parte norte de este incendio, el fuego cobró “vida propia y va solo, con unas condiciones meteorológicas generadas por él mismo en relación al calor, la energía y el propio viento”, lo que permitió que arrasará con más de 9,000 hectáreas.

Fuego en el norte

Los incendios en Galicia ya calcinaron más de 50,000 hectáreas, con varios focos de calor activos que se reactivaron en las últimas horas, en especial en la provincia Ourense, la más golpeada de la comunidad.

La mejora en las condiciones meteorológicas permitió que siga mejorando el control de los 17 incendios que este martes se contabilizan en Asturias, ocho de ellos activos, por lo que se prescindirá del apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que pueda colaborar desde hoy en la extinción en León.

Con información de AFP y EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.