Un palestino camina entre edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de AFP).
Un palestino camina entre edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el movimiento Hamás. (Foto de AFP).
Agencia EFE

La sociedad gazatí experimentó a causa de la guerra de con un atraso de 20 años a nivel económico y social, según el índice de desarrollo humano (IDH) elaborado por el quien estima que el 5% de la población del territorio palestino “ha muerto o resultado herido” durante el conflicto.

“Si la guerra se prolonga a ocho meses, el IDH podría llegar a 0,657, revirtiendo el progreso a los niveles de 2004, que es el IDH más antiguo registrado en el Estado de Palestina”, aseguró el PNUD en un informe publicado este jueves, y en el que analiza el impacto de la guerra en la economía palestina y sus estimaciones si el conflicto se alarga unos meses más.

En , “el retraso podría oscilar entre los 13 y los 16 años”, según su IDH, que tiene en cuenta la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita.

LEA TAMBIÉN: Reconocer Estado palestino, posible solución a guerra en Gaza
LEA TAMBIÉN: Israel suspenderá ataque a cambio de rehenes

Según la Oficina Palestina de Estadísticas, se estima que la economía palestina “perdió aproximadamente el 8.7% de su producto bruto interno (PBI) en 2023″ y se estima que “perderá el 25.8% en 2024″, el equivalente a US$ 6,900 millones, comparado a las previsiones realizadas antes del conflicto.

Debido a los bombardeos israelíes, que han diezmado las infraestructuras y el tejido urbano de la Franja, “todos los sectores económicos se han visto gravemente afectados, entre ellos el sector de la construcción, que experimentó una caída de 75.2%” en todo el territorio palestino.

Se prevé que la tasa de pobreza aumentará del 38.8% al 60.7% si la guerra se prolonga hasta junio, lo que “colocará a una gran parte de la clase media por debajo del umbral de pobreza, un total 1,86 millones más” con respecto a antes de la ofensiva israelí.

Además, se estima que el consumo ha disminuido un 35.6% tras seis meses de guerra y podría alcanzar el 38.6% en el noveno mes, mientras que la tasa de desempleo en Cisjordania ha alcanzado el 46.1% , un 21% más que antes del 7 de octubre.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.