
Nvidia Corp. enfrenta crecientes preocupaciones de que su dominio en el mercado de semiconductores usados para computación de inteligencia artificial se está debilitando. Y ese escepticismo ya se refleja en el mercado bursátil.
Las acciones del fabricante de chips cayeron 2.6% el martes, tras un informe que sugiere que los procesadores de IA de Alphabet Inc. están ganando terreno. La acción acumula una baja de 14% desde el inicio de este mes, lo que ha borrado más de US$ 700,000 millones en valor de mercado, mientras los inversionistas temen una burbuja en el gasto en IA y cuestionan las inversiones cruzadas de Nvidia en startups como OpenAI, que también son sus clientes.
La acción parecía encaminada a extender su descenso el miércoles, al retroceder en las operaciones previas a la apertura. La caída ha dejado a la empresa cotizando a 25 veces las ganancias proyectadas para los próximos 12 meses, frente a unas 34 veces a inicios de mes.

“La valoración de Nvidia se basaba realmente en la idea de que mantendría su cuota de mercado”, dijo Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments. “Si empieza a perder parte de esa cuota, los inversionistas reevaluarán qué crecimiento podría tener y qué tipo de valoración debería corresponderle”.
La acción es ahora más barata que el índice Bloomberg Magnificent Seven, que tiene un múltiplo de alrededor de 30, y es el peor desempeño del grupo este mes. Sin embargo, los ingresos y las ganancias de Nvidia superan ampliamente a los del resto: Alphabet, Amazon.com Inc., Apple Inc., Meta Platforms Inc., Microsoft Corp. y Tesla Inc. Este año, se prevé que los ingresos de Nvidia aumenten 63%; Meta es la siguiente entre las “siete magníficas”, con 21%.
Ese nivel de crecimiento hace que las acciones parezcan “relativamente infravaloradas considerando el potencial futuro”, dijo Sarhan.
LEA TAMBIÉN: ¿Burbuja de IA? Expertos creen que esta vez es diferente a la crisis de las ‘puntocom’
Wall Street no parece particularmente preocupado por la trayectoria de Nvidia. Las estimaciones de ganancias para su próximo año fiscal han subido 12% respecto de la semana pasada, y de los 80 analistas que siguen la compañía, 74 recomiendan comprar y solo uno la califica como venta, según datos compilados por Bloomberg.
Que la competencia esté surgiendo no debería sorprender a quienes han seguido el ascenso de Nvidia en los últimos tres años, desde que OpenAI presentó ChatGPT. Sus mayores clientes han buscado alternativas viables a los aceleradores de IA de gama alta de Nvidia, que pueden costar más de US$ 30,000 cada uno. Esos chips representan una gran parte del gasto de capital vinculado a IA de Alphabet, Meta, Microsoft y Amazon, que se estima superará los US$ 400,000 millones en los próximos cuatro trimestres.
Durante años, los gigantes tecnológicos que Nvidia cuenta como clientes clave han trabajado en desarrollar su propio silicio con la ayuda de socios como Broadcom Inc. Su competidor más cercano en chips de IA, Advanced Micro Devices Inc., proyecta que su negocio de IA generará “decenas de miles de millones” de dólares en ingresos anuales para 2027.

Sin embargo, hay pocos indicios de que esa competencia esté afectando las ventas de Nvidia. La semana pasada, la empresa pronosticó ingresos por unos US$ 65,000 millones en el trimestre actual, unos US$ 3,000 millones más de lo que esperaba Wall Street, con la gran mayoría proveniente de chips de IA. Eso siguió a la predicción del director ejecutivo Jensen Huang el mes pasado de que llegarán más de US$ 500,000 millones en ventas en los próximos trimestres.
Para los optimistas de Nvidia, el hecho de que la compañía esté tan adelantada respecto de la competencia, justo cuando aumentan los recursos destinados a la infraestructura de computación, es la razón para creer que su futuro sigue siendo prometedor incluso mientras los rivales intentan reducir su ventaja.
“Obviamente, la preocupación por una posible desaceleración del crecimiento hace que algunos duden”, dijo Peter Tuz, presidente y gerente de cartera de Chase Investment Counsel, que tiene a Nvidia como su segunda mayor posición después de Alphabet. “Sin embargo, el crecimiento de Nvidia sigue siendo lo suficientemente sólido como para que no tengamos problemas en verla como una acción de crecimiento”.








