
Unos 1500 viajeros se han visto afectados en Colombia tras la decisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de emitir un aviso internacional instando a los operadores a “extremar la precaución” al sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela y el sur del mar Caribe.
“Las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1500 viajeros, principalmente en Bogotá”, informó la estatal Aeronáutica Civil (Aerocivil) en un comunicado.
La FAA justificó su advertencia asegurando que el deterioro de las condiciones de seguridad y el aumento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela han elevado el nivel de riesgo para las aeronaves que transitan por esta región.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. recomienda “extremar la precaución” a aviones comerciales que sobrevuelen Venezuela
Las cancelaciones de vuelos
Como resultado, Latam Airlines —la mayor aerolínea de América Latina— canceló sus vuelos previstos entre Bogotá y Caracas para el domingo y el lunes. Avianca, por su parte, suspendió desde el sábado sus dos frecuencias diarias hacia la capital venezolana.
Pese al escenario, Aerocivil precisó que otras compañías colombianas, como Satena y Wingo, han mantenido su operación regular.

La autoridad aeronáutica subrayó además que ha reforzado sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para asegurar la prestación de los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano.
“Este lunes se realizará una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’
Las cancelaciones coinciden con el despliegue militar ordenado en agosto por el presidente estadounidense, Donald Trump, en el mar Caribe con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico.
No obstante, el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpreta este movimiento como una “amenaza” de “invasión” y un intento de propiciar un “cambio de régimen” en el país.
Con información de EFE.








