Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue encontrado culpable por soborno en juicio a paramilitar. (Foto de Raul ARBOLEDA / AFP)
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue encontrado culpable por soborno en juicio a paramilitar. (Foto de Raul ARBOLEDA / AFP)

La encontró culpable al expresidente de haber realizado sobornos en un juicio ligado a un paramilitar.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró que en el juicio al se comprobó que se cometió el delito de soborno en actuación penal.

“El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza.

LEA TAMBIÉN: Reforma laboral de Petro: ¿Respaldo para trabajadores o golpe al empleo formal?

Esta conclusión se dio luego de que se evaluara los contactos del abogado Diego Cadena, que , con el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.

Según la jueza, en el caso de Monsalve, se puso en marcha una campaña para que “faltara la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” anteriormente sobre supuestos vínculos con los y su hermano Santiago.

LEA TAMBIÉN: Así es “Delirio”, la nueva serie colombiana de Netflix: lo que debes saber antes de verla

“Pero adicionalmente debía argumentar que lo allí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro, quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios”, agregó la jueza.

La jueza, a pesar de lo dicho, no ha precisado si el es responsable de ese delito en calidad de determinador.

Monsalve, principal testigo del caso, hizo parte del Bloque Metro del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Además, es hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, que era de propiedad de la .

LEA TAMBIÉN: ¿Golpe de Estado en Colombia? EE.UU. llama a consultas a su jefe de misión ante denuncias de Petro

En su comparecencia ante la Corte Suprema de Justicia, que fue la primera que abrió la investigación a Uribe como parte de una disputa con Cepeda, Monsalve testificó que el Bloque Metro se fundó en esa finca entre 1996 y 1997 con la participación de varias personas, entre ellas los hermanos Uribe Vélez.

Según su versión, en esa hacienda se planearon matanzas que luego cometieron los escuadrones paramilitares, acusaciones que Uribe y su defensa siempre han negado.

La jueza aseguró que es “ostensible que el acusado (haciendo ) conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve” al inducirlo a que cambiara su testimonio ante la justicia.

LEA TAMBIÉN: Petro tiene planes para activos de Telefónica en Colombia: “Podemos revivir la idea de Bolívar”

Este proceso data desde 2012, cuando demandó ante la Corte Suprema por presunta manipulación de testigos al senador Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado que tomó el caso, José Luis Barceló, no abrió investigación contra el congresista sino que inició un por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Elaborado con información de EFE.

La jueza Sandra Heredia declaró que en el juicio al expresidente colombiano se comprobó que se cometió el delito de soborno en actuación penal. (Foto de Juan BARRETO / AFP)
La jueza Sandra Heredia declaró que en el juicio al expresidente colombiano se comprobó que se cometió el delito de soborno en actuación penal. (Foto de Juan BARRETO / AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Ministro de Trabajo anuncia la conformación de una mesa para analizar y combatir la informalidad
Vladimir Cerrón: Boluarte abandonó Perú Libre no porque era peligroso, sino por su “avaricia”
Protestas en Lima hoy, 28 de julio: manifestantes se enfrentan a la Policía

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.