
La economía mundial anotará un incremento de 3.2% este año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El frente —al que Perú espera adherirse— resalta que el crecimiento global se mantiene “resiliente” ante la anticipación del comercio y producción “antes de que se implementen aranceles más altos”, en referencia a la política agresiva de Donald Trump en Estados Unidos.
OCDE, en esa línea, estima que la economía del gigante norteamericano retrocederá 1.8% este año y 1.5% en 2026. ¿Entonces, quién liderará el mercado global? China, con una expansión de 4.9% y de 4.4% en 2026.
LEA TAMBIÉN: ¿Un nuevo retiro de AFP en Perú? SMV alerta sobre la preocupación de la OCDE
“El crecimiento resistirá mejor este año en un gran número de economías de mercados emergentes”, menciona OCDE.
En Latinoamérica, se prevé que México anote una variación de 0.8% y Argentina, 4.5%.
Vale acotar que Donald Trump impuso alzas arancelarias a sus socios comerciales: 19.5% para los bienes que ingresen a Estados Unidos —su máximo desde 1933, según OCDE—.

“Los efectos de los aumentos en los aranceles aún no se han sentido plenamente, debido a que la aplicación de muchos cambios está escalonada y las empresas inicialmente repercuten parte de las alzas en sus márgenes”, subrayan.
Álvaro Pereira, economista jefe de la OCDE, sostiene que cuando la economía “va muy bien” el crecimiento se ubica cerca del 4%, muy a pesar de “señales de desaceleración” en el PBI de Corea del Sur, Alemania, Brasil, y el consumo en Estados Unidos, Eurozona y China.
LEA TAMBIÉN: G7 anuncia pacto para eximir a multinacionales de EE.UU. del impuesto mínimo del 15%
“Se anticipa una inflación un poco más alta, especialmente en Estados Unidos, pero no sólo allí, por ejemplo, a través del aumento de los precios alimentarios en países como Japón y Sudáfrica”, menciona.
Con información de AFP