View of the AES Gener thermoelectric plant (L) and the Codelco company copper smelter in Puchuncavi, Valparaiso region, Chile, on June 23, 2022. Workers at Chile's state mining company Codelco, the world's largest copper producer, called off the open-ended strike to protest the closure of a foundry in one of Chile's most polluted regions, after reaching agreement with the government. (Photo by JAVIER TORRES / AFP)
View of the AES Gener thermoelectric plant (L) and the Codelco company copper smelter in Puchuncavi, Valparaiso region, Chile, on June 23, 2022. Workers at Chile's state mining company Codelco, the world's largest copper producer, called off the open-ended strike to protest the closure of a foundry in one of Chile's most polluted regions, after reaching agreement with the government. (Photo by JAVIER TORRES / AFP)

El presidente de la cuprífera estatal chilena Coldelco, Máximo Pacheco, pronosticó este martes que los el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarán principalmente a ese país al encarecer un producto que “va a seguir necesitando”.

En declaraciones al diario local La Tercera, Pacheco, el responsable de la mayor empresa cuprífera del mundo, advirtió no obstante que es todavía prematuro saber si esta nueva tasa repercutirá en o cómo lo hará.

Dos grandes incógnitas son si habrá excepciones a países y si el arancel se aplicará a productos de cobre semielaborados así como al metal refinado, dijo Pacheco.

¿Esto va a tener excepciones? ¿Va a aplicar a todos los productos de cobre o solo a algunos? ¿Esto también va a afectar a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta? ¿Qué excepciones se aplican, a todos los productos o a algunos? Es una definición muy importante para saber qué impacto tiene esto para nosotros como país”, se preguntó.

Máximo Pacheco, presidente de la cuprífera chilena, dijo al diario local La Tercera que es prematuro sacar conclusiones de Trump, quien declaró el martes a la prensa que que impondría un arancel del 50% a las importaciones de cobre.
Máximo Pacheco, presidente de la cuprífera chilena, dijo al diario local La Tercera que es prematuro sacar conclusiones de Trump, quien declaró el martes a la prensa que que impondría un arancel del 50% a las importaciones de cobre.

En la misma línea, el ejecutivo también se cuestionó si habrá un régimen de excepciones o la medida se aplicará a todos los países, entendiendo que Chile provee 500,000 de las 700,000 toneladas de cobre que importa Estados Unidos, 350,000 directamente desde Codelco.

Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, EE.UU. va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser su principal proveedor de cobre”, aseguró.

Codelco representa la mitad de las aproximadamente 700,000 toneladas métricas de cobre refinado que EE.UU. importa anualmente. Sin duda, EE.UU. necesita ese cobre y Chile seguirá estando listo para abastecerlo, afirmó Pacheco. (Foto: Reuters)
Codelco representa la mitad de las aproximadamente 700,000 toneladas métricas de cobre refinado que EE.UU. importa anualmente. Sin duda, EE.UU. necesita ese cobre y Chile seguirá estando listo para abastecerlo, afirmó Pacheco. (Foto: Reuters)

En caso de que Trump oficialice el 50% arancelario, Pacheco proyectó que el efecto más inmediato sería que “Estados Unidos, como país que procesa cobre y lo transforma en automóviles, en equipos de aire acondicionado, y en todo tipo de equipos eléctricos y electrónicos que usan cobre, ese cobre va a ser más caro para Estados Unidos”.

La tarifa se la aplica la autoridad americana a los consumidores americanos. Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa”, detalló el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Chile reporta alza en ingresos por exportaciones de cobre: máximo desde 2021

Hasta ahora, el cobre, la principal exportación chilena, estaba exenta de tarifas en el marco de la guerra comercial impulsada por Trump en abril pasado, aunque como el resto del mundo, Chile está afectado por los llamados “aranceles recíprocos” del 10% impuestos por la Casa Blanca.

Codelco, que aglutina casi el 10% de la producción de cobre del mundo, es una de las decenas de compañías mineras que explotan el metal rojo en Chile, donde la minería supone casi un 15% del PBI y donde se producen cerca de seis millones de toneladas de cobre anuales.

Nacionalizada en 1971 por el presidente socialista Salvador Allende (1970-1973), Codelco emplea a unas 62,000 personas de manera directa e indirecta y tiene una cartera de US$ 40,000 millones.

Con información de EFE y Bloomberg

TE PUEDE INTERESAR

Trump advierte que la fecha del 1 de agosto para aranceles es inaplazable
Tesoro Minerals tras oro y cobre en Perú: comprará dos proyectos, ¿en qué regiones?
Protestas de mineros informales: más de 1,000 camiones de carga parados y afectación en el sur
Exploración de cobre: Radius Gold iniciará perforaciones en Arequipa tras obtener permisos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.