El sol brilla a través del Intipunku (Puerta del Sol) durante la celebración del solsticio de invierno del Año Nuevo Aymara (Inti Raymi) en Tiwanaku, Bolivia, el 21 de junio de 2025.(Foto de AIZAR RALDES / AFP)
El sol brilla a través del Intipunku (Puerta del Sol) durante la celebración del solsticio de invierno del Año Nuevo Aymara (Inti Raymi) en Tiwanaku, Bolivia, el 21 de junio de 2025.(Foto de AIZAR RALDES / AFP)

Arqueólogos descubrieron un templo religioso preincaico en el altiplano de , uno de los hallazgos arqueológicos recientes más importantes que da nuevas luces sobre el poder y extensión de la civilización Tiahuanaco, precursora de los Incas, dijo a la AFP el jefe de la investigación.

El templo de Palaspata, hallado en el departamento de Oruro, 215 kilómetros al sur de La Paz, pasó desapercibido por siglos en la cima de una colina, pese a que una trocha local lo atraviesa y una carretera troncal se encuentra a solo 250 metros del lugar.

La confirmación de que se trata de un sitio tihuanacota se realizó apenas la semana pasada. El lugar fue construido entre el año 600 y el 1000, de acuerdo con la publicación de una investigación liderada por el arqueólogo José Capriles, de la Universidad Estatal de Pensilvania. 

Es un hallazgo significativo, definitivamente, para entender lo que fue Tiahuanaco”, dijo a la AFP el investigador este viernes. 

Según el especialista, la civilización Tiahuanaco ha sido minimizada por corrientes académicas.

LEA TAMBIÉN: Bolivia en riesgo de default sin nuevo financiamiento, advierte presidente Arce

Hasta ahora se creía que su poder se concentraba principalmente en los alrededores del lago Titicaca, en el departamento de La Paz. 

Allí están sus templos más característicos hechos con piedras talladas milimétricamente. 

Hallazgos como este lo resignifican e indican que fue una sociedad muy compleja, que tuvo planificación estratégica para ubicar y construir un sitio de estas características” a cientos de kilómetros, señaló. 

Juan Carlos Cordero, viceministro de Patrimonio de Bolivia, habla sobre el descubrimiento de un templo ceremonial de la civilización Tiahuanaco en el departamento de Oruro durante una entrevista con AFP en La Paz el 3 de julio de 2025. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)
Juan Carlos Cordero, viceministro de Patrimonio de Bolivia, habla sobre el descubrimiento de un templo ceremonial de la civilización Tiahuanaco en el departamento de Oruro durante una entrevista con AFP en La Paz el 3 de julio de 2025. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)

Palaspata fue un templo, “pero también reguló el tráfico de bienes y personas entre el altiplano y la zona de Cochabamba”, en el centro del país, agregó. 

En 2021, durante trabajos de ampliación de la carretera aledaña, se encontraron vasijas prehispánicas. 

LEA TAMBIÉN: Bolivia estima millonarias pérdidas en turismo por protestas de Morales contra Arce

El incidente fijó el punto de partida para las investigaciones, que con imágenes satelitales concluyeron que se trataba de un sitio tihuanacota. 

La estructura descubierta tiene un área de 1.8 hectáreas, pero el asentamiento humano pudo abarcar unas 75, estima Capriles

El sitio aún no ha sido excavado. 

El Ministerio de Culturas tiene que establecer previamente acciones de protección y un proceso de consulta previa a los habitantes locales “para que ellos nos permitan realizar acciones de intervención”, dijo a la AFP Juan Carlos Cordero, viceministro de Patrimonio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.