Aumenta en casi el doble la tasa en la que la IA difunde información falsa. Pixabay
Aumenta en casi el doble la tasa en la que la IA difunde información falsa. Pixabay

La tasa, en la que la (IA) difunde , aumentó en casi el doble durante el lapso de un año, pasando del 18 % en agosto del año pasado al 35 % en el mismo mes en 2025, informó la web de análisis NewsGuard.

Según el informe de la web, los tratan f como si fueran confiables y ahora obtienen información de un ecosistema en línea, al cual lo denominaron como “contaminado”.

LEA TAMBIÉN: Venezuela niega ataque de EE.UU. y afirma que video presentado por Trump se creó con IA

NewsGuard también menciona que el impulso por hacer que sean más receptivos ha provocado, de forma inintencionada, que sean más propensos a difundir propaganda.

En sus conclusiones establecieron que el sistema más popular, ChatGPT, proporciona datos falsos el 40 % del tiempo, el mismo porcentaje que Meta.

LEA TAMBIÉN: “Existe desarrollo para los países que invierten en las carreras alrededor de la IA”

Por otra parte, con menor porcentaje de son Claude con 10 % y Gemini con 16.67 %. En tanto, otros tienen tasas altas como Inflection con un 56.67 % y Perplexity con 46.67 %.

Por otro lado, en un se encuentran Grok y You.com, ambos en el 33.33 %, así como Mistral y Copilot, con un 36.67 %.

NewsGuard indicó que los principales chatbots repiten promovidas por redes de propaganda afiliadas a Estados y disfrazadas de medios locales legítimos.

LEA TAMBIÉN: Cambricon, alternativa china a Nvidia, registra unos ingresos récord ante el auge de la IA

En julio de 2024, esta web detectó que, en el 32 % de los casos, los 10 modelos más destacados difundieron narrativas de vinculadas a la campaña rusa de desinformación Storm-1516.

Newsguard precisó que, si no se corrige esta dinámica, se corre el riesgo de “normalizar un contaminado”, donde la propaganda extranjera y otras afirmaciones falsas son validadas por estas herramientas en las que la gente confía para obtener noticias e información.

Elaborado con información de EFE.

La web Newsguard, quien se encargó de realizar este análisis, precisó que, si no se corrige esta dinámica, se corre el riesgo de “normalizar un ecosistema informativo contaminado”. (Foto: Pexels)
La web Newsguard, quien se encargó de realizar este análisis, precisó que, si no se corrige esta dinámica, se corre el riesgo de “normalizar un ecosistema informativo contaminado”. (Foto: Pexels)

TE PUEDE INTERESAR

La verdadera disrupción de la IA será redefinir qué significa agregar valor profesional
Mercado de ciberseguridad en Perú alcanzó US$ 220 millones: sectores que líderan la inversión
OpenAI comprará startup Statsig, una de sus mayores adquisiciones, ¿cuánto debe pagar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.