
Los bonos en dólares de Colombia lideraban las alzas en los mercados emergentes después de que un grupo de los bancos más grandes del mundo anunciara una oferta de recompra de la deuda, lo que marca el inicio de una operación de canje muy esperada.
Los vencimientos a largo plazo registraban las mayores alzas: los bonos con vencimiento en 2061 subían más de 3 centavos por dólar a las 9:20 a.m. en Nueva York, para negociarse a casi 60 centavos, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg.
El repunte ocurre después de que seis bancos anunciaran el miércoles por la noche que comprarían bonos en dólares de Colombia que cotizan por debajo de par como parte de una operación de cobertura.
La siguiente etapa del proceso no está clara, pero se produce unas semanas después de que el director de Crédito Público de Colombia, Javier Cuéllar, dijera el mes pasado que el país está buscando endeudarse hasta en US$ 10,000 millones en francos suizos para recomprar pasivos más costosos y aliviar el servicio de la deuda.
En ese momento, el gobierno estaba en conversaciones con varios bancos internacionales importantes para asegurar la financiación para recomprar bonos denominados en pesos y dólares, dijo.
“Esta es una manera indirecta de obtener el colateral para el préstamo en francos suizos que el gobierno ha estado negociando”, dijo Alejandro Arreaza, economista de Barclays.
“Los bancos tienen un acuerdo de swap de retorno total con el gobierno y esa es la razón por la que están comprando estos bonos. Luego, también podrían usar los bonos como colateral para los swaps que el gobierno necesita para el préstamo en francos suizos”.
Los bancos involucrados son Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup Inc., Goldman Sachs Group Inc y JPMorgan Chase & Co.
Con la información disponible, los bancos conservan los bonos y devuelven al gobierno colombiano los cupones pagados. A cambio, la administración paga la tasa de interés en la moneda acordada, más una tasa fija por el swap, que se supone baja, dijo Armando Armenta, economista senior en AllianceBernstein en Nueva York.
“Colombia se ahorraría la diferencia entre los cupones en dólares y la tasa de interés del contrato”, señaló. “Recompraría bonos con descuento hoy, con la promesa de pagar el próximo año. Esto parece ser la primera parte de una transacción mayor, según declaraciones previas del gobierno”.
La oferta incluye vencimientos desde 2027 hasta 2061, según un comunicado emitido el miércoles por el agente depositario.
Se fijan precios de compra por cada US$ 1,000 de principal, en general por debajo del valor nominal, que van desde US$ 996.25 para los que vencen en 2027 hasta US$ 601.25 para los de 2061. Los tenedores cuyos bonos sean aceptados recibirán también los intereses devengados y no pagados hasta la fecha de liquidación.
“Los Compradores están haciendo la Oferta para adquirir los Bonos Existentes con el fin de cubrir obligaciones potenciales bajo ciertas transacciones de swap de retorno total que podrían celebrarse entre” cada uno de los bancos y Colombia, según la declaración del agente depositario, Global Bondholder Services Corp.
La oferta pública de adquisición se extiende hasta el 3 de septiembre, y la liquidación está prevista para el 8 de septiembre.
Hasta el momento, el monto del financiamiento y la moneda, que determina la tasa de interés, siguen sin estar claros. Los detalles de los préstamos aún no se han revelado.