
El fondo soberano más importante del mundo fue uno de los principales compradores de bonos locales colombianos en junio, mes en el que el país enfrentó dos rebajas de su calificación crediticia y las consecuencias de la suspensión de los límites al gasto fiscal.
El banco central de Noruega, que gestiona cerca de US$ 2 billones en activos, compró el mes pasado unos US$ 420 millones en bonos colombianos en pesos, conocidos como TES, según datos de la Contraloría General de la República de Colombia. El fondo noruego fue responsable, por sí solo, de la mitad de todas las compras netas realizadas por tenedores extranjeros durante el primer semestre del año.
El país escandinavo ha incrementado sus tenencias de TES en más de 60% en lo que va del año hasta junio, y ahora posee el equivalente a unos US$ 2,400 millones en estos títulos, de acuerdo con datos calculados en base al valor nominal de los bonos.
LEA TAMBIÉN: Moody’s rebaja calificación crediticia de Colombia y Petro esboza las causas
Esto lo convierte en el mayor inversionista extranjero en un mercado de US$ 137,000 millones. También mantiene una pequeña participación en bonos de Ecopetrol SA, la petrolera estatal colombiana.
El fondo soberano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El mes pasado, el Gobierno suspendió la regla fiscal que limitaba su capacidad de endeudamiento y proyectó un déficit superior al 7% del producto bruto interno (PBI), el mayor desde la pandemia. El presidente Gustavo Petro ha mostrado poca disposición a recortar el gasto, lo que llevó a la renuncia de su ministro de Hacienda en marzo.
LEA TAMBIÉN: Noruega ve oportunidades en Perú: minería, energía renovable y los sectores de interés
Tanto Moody’s Ratings como S&P Global Ratings rebajaron la calificación crediticia de Colombia, citando la creciente carga de deuda y la suspensión de los límites fiscales. S&P también redujo la calificación de los bonos del país denominados en pesos por debajo del grado de inversión, lo que obligó a algunos índices a excluirlos.
Sin embargo, los bonos locales han superado al promedio de la deuda en moneda local de los mercados emergentes este año. Según un índice de Bloomberg, han subido 17% en términos de dólares, frente al 12% del índice general.
LEA TAMBIÉN: Colombia ingresa al banco de los BRICS en medio de tensiones con EE.UU.
Las compras del fondo soberano de Noruega, creado en 1990, forman parte de una estrategia de largo plazo. Desde 2013 ha aumentado su exposición a los TES, al tiempo que ha reducido su presencia en deuda pública de Brasil y México, según datos en su sitio web.
Otros grandes fondos también han ampliado este año sus posiciones en deuda colombiana, que ofrece rendimientos de más del 12% en vencimientos a 10 años, en la solo gran economía de América Latina que no ha entrado en cesación de pagos desde los años 1930.
El fondo de pensiones canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec incrementó sus tenencias en 76.6%, mientras que la Autoridad de Inversiones de Kuwait las aumentó en 435%. Ninguno respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre sus estrategias de inversión.