Real brasileño. (Foto: EFE)
Real brasileño. (Foto: EFE)

El Senado de Brasil aprobó este miércoles una exención fiscal para los trabajadores con menores salarios y la creación de un tributo mínimo para los ultrarricos,

La medida, que ya pasó por la Cámara de Diputados en octubre, era una de las grandes prioridades del tercer mandato de Lula, quien ahora deberá sancionarla para que entre en vigor a partir del año que viene y antes de las próximas elecciones presidenciales.

(unos US$ 930 o 810 euros al cambio de hoy) y reducírselo a los que cobran hasta 7,350 reales (US$ 1,300), lo que beneficiará a unos 25 millones de brasileños.

LEA TAMBIÉN: Lula confirma que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil

El senador Renan Calheiros, responsable del proyecto de ley y aliado de Lula, afirmó durante la discusión que la reforma «corrige una anomalía histórica» en el sistema tributario del país.

«Se trata de hacer valer el principio de progresividad tributaria: quien tiene menos paga menos y quien tiene más, efectivamente, paga más», declaró.

Los senadores rechazaron todas las enmiendas presentadas para no tener que devolver el texto a la Cámara de Diputados, algo contrario al interés del Gobierno de implementar la reforma lo antes posible.

El cambio de tributación para los ultrarricos

Para compensar la pérdida en la recaudación, la medida establece un gravamen mínimo para los que ganan más de 600,000 reales al año (US$ 113,000) y cuyo máximo llegará al 10% para aquellos con rentas superiores a los 1.2 millones de reales anuales (US$ 223,000).

El impuesto mínimo tendrá en cuenta los dividendos recibidos por las participaciones empresariales, que son la principal fuente de renta de los más ricos.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, ese incremento para las grandes fortunas afectará apenas al 0.13% de los contribuyentes que hoy pagan de media solo un 2.54% de impuesto sobre la renta, menos que muchos trabajadores.

La reforma tributaria fue una de las promesas estrella de Lula en la campaña presidencial de 2022, que terminó ganando, y es clave para las aspiraciones del líder progresista para reelegirse en las elecciones de octubre de 2026.

En Brasil, uno de los países más desiguales del mundo, el 1% más rico concentra el 27.4% de la renta total, según un reciente estudio elaborado por economistas internacionales con el apoyo del Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

BBVA ve demanda de soles en Brasil, ¿qué explica el auge de la moneda peruana?
Brasil alerta que “intervención externa” en Venezuela puede “incendiar” Sudamérica
Lula confirma que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.