El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta arresto domiciliario tras ser acusado de violar medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación por intento de golpe de Estado. Foto: EFE/ Andre Borges
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta arresto domiciliario tras ser acusado de violar medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación por intento de golpe de Estado. Foto: EFE/ Andre Borges

La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del , tras determinar que incumplió las restricciones cautelares impuestas ante el riesgo de una fuga, en el marco de su .

La medida fue dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien además prohibió que el exmandatario reciba visitas en su domicilio, salvo las de familiares cercanos y abogados.

LEA TAMBIÉN: Corte de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.

La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.

Según la decisión judicial, Bolsonaro habría desobedecido las reglas que le impedían comunicarse a través de redes sociales —propias o de terceros—, además de la .

De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que se transmitieron el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.

Trump, Bolsonaro y el proceso por golpismo

Los mensajes se leyeron en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las , a los responsables por el juicio a Bolsonaro.

Según se informó, el Gobierno de Trump habría impuesto un arancel adicional del 50 % a ciertas importaciones desde Brasil, condicionando su eliminación al cese de los procesos judiciales contra el exmandatario. También se habría revocado la visa a ocho de los once magistrados del Supremo y ordenado el congelamiento de los bienes del juez Alexandre de Moraes.

Trump y Bolsonaro tuvieron buenas relaciones desde que ambos fueron presidentes al mismo tiempo.
Trump y Bolsonaro tuvieron buenas relaciones desde que ambos fueron presidentes al mismo tiempo.

“No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro”, aseguró el magistrado. Enfatizó que “es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”.

La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista , quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.

De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.

LEA TAMBIÉN: Brasil vs. EE.UU.: Lula usa amenazas de Trump como arma electoral para 2026

En reacción a la decisión judicial, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, pidió al Senado iniciar un proceso para destituir a De Moraes del Supremo.

“La resolución no tiene ni pies ni cabeza”, afirmó en entrevista con CNN Brasil. También calificó la medida como “cobarde” e “inmoral”, en el marco de la causa que investiga la presunta tentativa de golpe tras la derrota electoral de su padre.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil: gigante petrolera anuncia mayor descubrimiento de crudo y gas en 25 años
EE.UU. pedirá hasta US$ 15,000 de depósito a algunos solicitantes de visas de turismo
Exoficiales israelíes piden a Trump que presione a Netanyahu para acabar con la guerra en Gaza

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.