El canciller brasileño Mauro Vieira y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dialogaron en Canadá sobre el levantamiento del arancel adicional que afecta a las exportaciones brasileñas. Foto: EFE.
El canciller brasileño Mauro Vieira y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dialogaron en Canadá sobre el levantamiento del arancel adicional que afecta a las exportaciones brasileñas. Foto: EFE.

Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos retomaron esta semana las conversaciones destinadas a eliminar el . El tema fue abordado en una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al margen del encuentro ministerial del G7 celebrado en Niagara-on-the-Lake, Canadá.

“En el intervalo de las sesiones, Vieira abordó el actual estado de las negociaciones bilaterales con EE.UU. en una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio”, informó la cancillería brasileña en un mensaje publicado en las redes sociales junto la fotografía de los dos cancilleres conversando.

Según informó la cancillería brasileña, ambos funcionarios revisaron el estado de las negociaciones bilaterales y acordaron celebrar una nueva reunión presencial en las próximas semanas para intentar destrabar el diálogo.

LEA TAMBIÉN: Trump firma decreto que impone 50% de aranceles adicionales a Brasil

Vieira recordó a Rubio que el pasado 4 de noviembre remitió una propuesta formal de negociación a Washington, luego de una reunión virtual entre los equipos técnicos de ambos países.

El canciller brasileño explicó que estas gestiones siguen la directriz de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, quienes discutieron el tema el mes pasado durante su encuentro en Malasia.

Trump mencionó el martes la posibilidad de reducir algunas tarifas de importación de café como parte de su estrategia para contener la inflación interna. (Foto: AFP).
Trump mencionó el martes la posibilidad de reducir algunas tarifas de importación de café como parte de su estrategia para contener la inflación interna. (Foto: AFP).

Tensión comercial entre ambos países

El conflicto comercial entre ambas naciones se originó cuando la . La medida fue presentada como una respuesta a la presunta “persecución política” contra el expresidente Jair Bolsonaro, cercano al mandatario estadounidense.

Desde Brasilia, el Gobierno de Lula ha sostenido que la medida carece de justificación económica, dado que Estados Unidos mantiene desde hace años un superávit comercial con el país sudamericano. En la actual etapa de diálogo, el Ejecutivo brasileño busca la suspensión inmediata de las sobretasas mientras se negocia un acuerdo más amplio que podría incluir también el comercio de tierras raras y minerales estratégicos.

Washington, por su parte, ha mostrado señales de flexibilización. En una publicación reciente en sus redes sociales, Trump mencionó la posibilidad de reducir algunas tarifas de importación de café como parte de su estrategia para contener la inflación interna. El café es uno de los principales productos de exportación de Brasil hacia el mercado estadounidense y actualmente no está exento del arancel adicional, al igual que la carne.

LEA TAMBIÉN: Lula Da Silva afirma que las negociaciones de aranceles con Estados Unidos requieren cautela

“Escuchamos la noticia sobre lo del café aquí en Canadá, pero hasta ahora no fuimos abordados por ninguna autoridad. Espero que nos comuniquen algo por vía de la embajada. Es algo muy importante para la economía brasileña y será una medida muy bienvenida”, declaró Vieira a la prensa brasileña.

El diálogo entre Brasil y Estados Unidos ocurre tras meses de tensiones que incluyeron sanciones personales a funcionarios brasileños y la revocación de visados a magistrados de la Corte Suprema, responsables del fallo que condenó a Bolsonaro. Pese a este contexto, ambos gobiernos intentan ahora encauzar el vínculo comercial y avanzar hacia un entendimiento que permita normalizar el intercambio bilateral.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos no debe presionar a otros países para adoptar el dólar, dice The Economist
Acero de China encuentra compradores en Arabia Saudí y el Sudeste Asiático ante los aranceles
China activa hoy la tregua con EE.UU., que abarca fentanilo, puertos y rebaja de aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.