El canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre el asilo diplomático concedido a la exprimera dama Nadine Heredia. (Foto: PCM)
El canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre el asilo diplomático concedido a la exprimera dama Nadine Heredia. (Foto: PCM)
Agencia EFE

El canciller de Perú, Elmer Schialer, defendió este lunes en Pekín la apertura total de su país a la inversión extranjera en medio de crecientes cuestionamientos de Estados Unidos por la influencia de China en América Latina, y aseguró en una entrevista con EFE que las oportunidades de inversión son iguales para todos.

En el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC celebrado hoy en la capital del gigante asiático, el jefe de la diplomacia peruana reivindicó el carácter estratégico del megapuerto de Chancay, construido con mayoría de capitales chinos, pero negó que suponga un riesgo para la soberanía regional.

Este es un emprendimiento absolutamente privado. No hay ninguna participación fundamental ni del Estado peruano ni del chino”, afirmó.

La infraestructura, ubicada a 70 kilómetros al norte de Lima, fue inaugurada en noviembre pasado con una inversión inicial de US$ 1,300 millones, que podría llegar a los 3,600 millones en los próximos años.

El proyecto es operado por la estatal china Cosco Shipping (60%) y la minera peruana Volcán (40%).

El Perú se convertirá en el principal hub logístico del Pacífico en Latinoamérica hacia Asia y Oceanía gracias al megapuerto de Chancay. (Fuente: Cosco Shipping Ports)
El Perú se convertirá en el principal hub logístico del Pacífico en Latinoamérica hacia Asia y Oceanía gracias al megapuerto de Chancay. (Fuente: Cosco Shipping Ports)

A raíz de informes de prensa que citan preocupaciones de altos mandos militares estadounidenses sobre el potencial uso militar de Chancay, Schialer respondió que “nada más alejado de la verdad”.

Recordó que, de acuerdo con la legislación peruana, “una nave militar extranjera que quiera acercarse a las costas peruanas debe tener el permiso del Congreso de la República” y subrayó que “está constitucionalmente prohibido establecer bases militares extranjeras en nuestro territorio”.

En respuesta a Washington, que ha expresado reservas sobre la creciente presencia china en infraestructuras clave de la región, el canciller afirmó que “nuestros amigos norteamericanos han estado tanto tiempo alejados de América Latina que ahora les parece extraño lo que ven”.

El canciller añadió que “no discriminamos si la inversión viene del país A o del país B. La cancha está nivelada”.

Schialer explicó que Perú mantiene una brecha de infraestructura estimada en US$ 123,000 millones, que representa “una oportunidad” para inversores de todo el mundo.

El Megapuerto de Chancay está ubicado a 80 km del norte de Lima. (Foto: Agencia Andina)
El Megapuerto de Chancay está ubicado a 80 km del norte de Lima. (Foto: Agencia Andina)

Todo eso existe en el Perú para invertir”, afirmó, y añadió que el país no busca “filantropía”, sino socios que generen riqueza “y obtengan también ganancias”.

Sobre la integración regional en torno a Chancay, destacó que el puerto forma parte de un ecosistema logístico más amplio que incluye el aeropuerto Jorge Chávez, con inversión alemana, y el puerto del Callao, donde operan firmas de Emiratos Árabes y Países Bajos.

La idea es generar un gran polo no solamente logístico, sino también de desarrollo productivo en el país y, por qué no decirlo, en el Pacífico Sur Sudamericano”, explicó.

También confirmó que el Congreso peruano analiza el establecimiento de una Zona Económica Especial Privada (ZEEP) en Chancay, lo que facilitaría la llegada de industrias como ensambladoras de vehículos eléctricos o plantas de transformación minera.

Queremos transformar materias primas en bienes con valor agregado para insertarnos mejor en la cadena de valor de cualquier producción que existe en el mundo”, argumentó.

Consultado sobre si la reciente distensión arancelaria entre Washington y Pekín representa una oportunidad para países que buscan mantener relaciones constructivas con ambas potencias, Schialer defendió la postura de su gobierno.

Yo he calificado la política exterior que llevamos adelante de una neutralidad constructiva, es decir, nosotros vamos a abrir las puertas, como ya he explicado, a todos los países amigos y aliados que quieran colaborar conjuntamente en crear riqueza”, aseguró el ministro peruano.

El canciller reiteró que esta política no supone alinearse con ningún bloque geopolítico, sino priorizar el desarrollo del país con base en sus intereses y principios.

El Perú está absoluta y totalmente comprometido con dos cosas: sus valores fundamentales para la convivencia pacífica en el concierto internacional y la defensa, por supuesto, de sus intereses”, concluyó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.