La Casa Blanca está avanzando con una agresiva política proteccionista que incluye aranceles del 10% sobre todos los productos procedentes de China.
La Casa Blanca está avanzando con una agresiva política proteccionista que incluye aranceles del 10% sobre todos los productos procedentes de China.
Redacción Gestión

El ha anunciado este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, después de que el miércoles Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a .

El arancel del 34% a bienes estadounidenses forma parte de una serie de medidas dirigidas hoy contra la primera economía mundial.

Para todos los bienes importados de , se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas.

LEA TAMBIÉN: Fitch rebaja calificación de China por preocupaciones sobre deuda

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Materiales raros

El Ministerio de Comercio chino también ha informado de que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Igualmente ha dicho que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses nacionales”, lo que afecta a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

Además, la cartera de Comercio ha asegurado que añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su “cooperación militar con Taiwán” y “dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante asiático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

Entre dichas compañías, figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, que tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China o llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

Las medidas de China se conocen después de que el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un nuevo arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington denomina como “recíprocos” a países de todo el mundo y que, en el caso de Pekín, se suman a las tasas del 20% ya vigentes.

En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de, al menos, el 54%.

LEA TAMBIÉN: Golpe a Temu: Trump anula exención de aranceles para pequeños paquetes enviados desde China

El Ministerio chino de Comercio ya expresó ayer su “firme oposición” a los gravámenes y prometió represalias para “salvaguardar” los derechos e intereses del país asiático.

A principios de marzo, China comunicó aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes del 20% que Trump impuso entonces a los productos del país asiático.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos US$ 370,000 millones anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

El mandatario de EE.UU. también impuso el miércoles elevados aranceles a los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras esa primera fricción comercial, entre ellos Vietnam (46%), Camboya (49%) o Laos (48%), bloqueando la salida de productos chinos.

LEA TAMBIÉN: Importaciones desde China: los productos que aseguran ganancias más rentables

Tensión hunde bolsas

Las bolsas europeas, lastradas desde el jueves, se desplomaron este viernes tras los anuncios de represalias de China, que impondrá aranceles adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir el 10 de abril.

Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3.48%, la de Fráncfort, un 4.46%; la de París, un 3.83%; la de Milán, un 7.18% y la de Madrid, un 5.66%.

Con información de EFE y AFP

TE PUEDE INTERESAR

Dólar: ¿por qué baja en todos lados si crecen temores de recesión en EE.UU.?
Aranceles de Trump al Peru: Se veía venir
Trump y su “pasión” por los aranceles: ¿afectará la economía en el Perú?
Plan de Powell para abordar inflación se complica aún más por aranceles de Trump
Aranceles de Trump pondrían en riesgo hasta 150 mil empleos del sector agroexportador en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.