El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, habla durante una conferencia de prensa en Pekín (China), hoy, 5 de febrero de 2025. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, habla durante una conferencia de prensa en Pekín (China), hoy, 5 de febrero de 2025. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES
Redacción Gestión
Venta de puertos en canal de Panamá a favor de EE.UU. se retrasará ante descontento de China

anunció este lunes que su organismo regulador revisará “conforme a la ley” el acuerdo para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal por parte del grupo hongkonés CK Hutchison al consorcio estadounidense liderado por , y expresó su rechazo a cualquier intento de “coerción económica”.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian afirmó que la Administración Estatal para la Regulación del Mercado “está al tanto de esta transacción y la revisará conforme a la ley, para salvaguardar la competencia leal en el mercado y proteger el interés público”.

Lin añadió que China se opone firmemente a cualquier acción que utilice la coerción económica, el acoso o la hegemonía para vulnerar los derechos e intereses legítimos de otros países”.

El acuerdo, valorado en unos US$ 23,000 millones, prevé el traspaso del 90% de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal, operados actualmente por .

LEA TAMBIÉN: CK Hutchison de Hong Kong vende puertos en Panamá tras presión de Trump

La operación ha sido calificada por el presidente de Estados Unidos, , como una “recuperación” del control estadounidense sobre el Canal de Panamá, y ha generado inquietud en Pekín, que percibe el movimiento como una pérdida de influencia en un enclave estratégico.

El regulador antimonopolio chino anunció el viernes que examinaría el acuerdo, mientras medios vinculados al Estado y cuentas oficiales han comparado la operación con “entregar un cuchillo al rival”.

Las autoridades panameñas, por su parte, han insistido en que se trata de una transacción entre empresas privadas que aún deberá recibir aprobación oficial.

LEA TAMBIÉN: Compra por BlackRock y MSC de dos puertos en canal de Panamá abre varios escenarios

Presión por TikTok

China rechazó el jueves un hipotético acuerdo para la venta de la red social TikTok en Estados Unidos a cambio de concesiones aduaneras, como sugirió horas antes ese día el presidente Trump.

Justo después de tomar posesión, el presidente republicano concedió de plazo hasta el 5 de abril a la empresa china ByteDance para que venda las actividades en Estados Unidos de la popular plataforma de videos.

En caso de no hacerlo, la red social, con 170 millones de usuarios en el país, quedará prohibida en función de una ley aprobada el año pasado en nombre de la seguridad nacional.

A pocos días de agotar ese plazo, Trump propuso el miércoles una reducción de aranceles a China si aprueba un acuerdo de venta de TikTok, pero las autoridades del gigante asiático no recogieron el guante.

LEA TAMBIÉN: Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a “todos los países”

“Respecto a la cuestión de TikTok, la parte china ha manifestado repetidamente su posición. La postura china contra la imposición de tarifas adicionales es también congruente y clara”, dijo Guo Jiakun, otro portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A finales de su primer mandato, Trump intentó prohibir la plataforma de videos por cuestiones de seguridad nacional, dado que las autoridades temen que China pueda usar la aplicación para espiar o influenciar a sus usuarios.

Sin embargo, justo después de asumir nuevamente la presidencia, postergó el plazo que había dado la administración precedente para prohibir la plataforma si sus propietarios chinos no la vendían.

En su intervención del miércoles en la Casa Blanca, Trump se mostró confiado en alcanzar “algún tipo de acuerdo” para mantener TikTok en Estados Unidos. “Pero si no se concluye, no importa. Simplemente prolongaremos” el plazo, agregó.

Hasta ahora, los propietarios de TikTok no parecieron muy entusiasmados con la idea de vender la plataforma, que tiene varios interesados en Estados Unidos como la empresa emergente de inteligencia artificial Perplexity; gigantes como Microsoft u Oracle o la celebridad de internet MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson.

TE PUEDE INTERESAR

China no hará negocios con Li Ka-shing por vender sus puertos en Panamá
¿Adiós al sueño americano? Cómo Trump ha alterado el patrón migratorio
China critica a EE.UU. por amenaza de castigar a países que compren petróleo a Venezuela
Dilema chino: por qué no le conviene bloquear la venta de puertos en Panamá

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.