
El cobre subió luego de que el productor chileno Codelco impulsara un fuerte aumento en su prima anual y ante el crecimiento de las expectativas de un recorte en la tasa de interés en Estados Unidos antes de fin de año.
Los futuros treparon hasta cotizar en torno a US$ 11,000 por tonelada, tras avanzar 0.4% el martes. Codelco ofreció suministrar a algunos compradores chinos con una prima de US$ 350 por tonelada sobre los precios de la London Metal Exchange para los contratos anuales de 2026, lo que refleja la preocupación de que una oleada de envíos a Estados Unidos pueda generar pronto escasez en otras regiones.
En los mercados globales, los operadores aumentaron las apuestas a que la Reserva Federal reducirá nuevamente su política monetaria el próximo mes, tras señales de debilitamiento en la economía estadounidense y la aparición de un funcionario favorable a los recortes como posible próximo jefe del banco central. Las menores tasas de endeudamiento suelen beneficiar a materias primas como el cobre, un barómetro industrial.
LEA TAMBIÉN: Producción de cobre crece en Perú, pero seis principales mineras ven cifras “en rojo”
El metal ha subido casi una cuarta parte este año y alcanzó un récord el mes pasado. El repunte se ha visto impulsado por interrupciones en el suministro de varias minas clave, una escasez de mineral y las apuestas a que el gobierno de Donald Trump retomará el próximo año un plan de gravamen sobre el metal refinado.
Las ofertas de Codelco suelen marcar la referencia del sector, y una prima de US$ 350 representaría un gran salto respecto a los US$ 89 acordados para este año.

“La oferta de prima marca un máximo histórico”, señalaron los analistas de BMO Capital Markets Helen Amos y George Heppel en una nota el miércoles. Las primas están subiendo “en un contexto de flujo constante de cátodos de cobre hacia EE.UU. en medio de especulaciones sobre aranceles, con oferta más ajustada en otras regiones”, escribieron.
Los futuros de cobre a tres meses se negociaban 1.5% al alza a US$ 10,981.50 por tonelada en la LME a las 12:19 p.m. en Londres. La mayoría de los demás metales principales avanzó, con el aluminio y el zinc subiendo más de 1%.
LEA TAMBIÉN: Déficit de cobre en el mundo se exacerbaría en 2026, ¿cómo se mueven los inversionistas?
Mientras tanto, los contratos de mineral de hierro aumentaron por tercer día consecutivo en Singapur, ganando 0.8% hasta US$ 106.60 por tonelada. Los futuros en yuanes de la bolsa de Dalian en China también subieron ligeramente.
Según BMI, una compañía de Fitch Solutions, el mineral de hierro caerá a un promedio de US$ 95 por tonelada el próximo año debido al aumento de la oferta del proyecto Simandou en Guinea y a una producción “saludable” de los principales mineros.








