A worker fills a refrigerator with bottles of Coca-Cola soda at a grocery store in Mexico City, Mexico, on Wednesday, Jan. 25, 2023. The Latin American soft-drink market (all channels) grew 6% in 2022 to $128 billion. Off-trade channels accounted for 66% of the total vs. 68% in 2021.
A worker fills a refrigerator with bottles of Coca-Cola soda at a grocery store in Mexico City, Mexico, on Wednesday, Jan. 25, 2023. The Latin American soft-drink market (all channels) grew 6% in 2022 to $128 billion. Off-trade channels accounted for 66% of the total vs. 68% in 2021.

El gigante estadounidense reducirá 30% el nivel de azúcar en sus para el mercado mexicano tras negociar la disminución de un nuevo impuesto a otros productos de su portafolio, informó este viernes el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La compañía, con la mayor participación en el mercado de bebidas de México, accedió además a abaratar los precios de sus variantes sin azúcar con respecto a las tradicionales y a dejar de incluir a niños y adolescentes en su publicidad.

Coca-Cola, que es el principal participante del mercado, se compromete a que en un año los refrescos que tienen azúcar de su portafolio tengan 30% menos azúcar”, dijo el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, durante la habitual rueda de prensa de la mandataria.

Según datos de la empresa, esta reducción tendría impacto sobre más del 70% del volumen que comercializa en México, que es el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo, afirmó el funcionario.

LEA TAMBIÉN: Coca-Cola tendrá su próximo movimiento en Perú con Powerade: ¿de qué se trata?

Estos compromisos fueron parte de la negociación para reducir la magnitud de un nuevo impuesto aprobado esta semana que grava a las bebidas “light”, cero y sin calorías.

La iniciativa original, que afecta a Coca-Cola y a todas las empresas del rubro, planteaba subir el impuesto a los refrescos azucarados e instaurar uno nuevo para sus variantes sin azúcar, con lo que el cargo general quedaría en 3.08 pesos mexicanos (US$ 0.17) por litro.

Tras el diálogo, el alza del impuesto a las bebidas azucaradas se mantuvo, pero el cargo de aquellas bajas en calorías se redujo a 1.50 pesos (US$ 0.08).

Ese era el objetivo [del impuesto], no recaudar, sino sencillamente que se consuma menos bebida azucarada”, sostuvo Sheinbaum, quien insistió en que la ingesta de estos productos está directamente asociada a males como diabetes, hipertensión y obesidad entre los mexicanos.

Coca-Cola también se comprometió a realizar acciones comerciales para impulsar el consumo de “productos bajos o sin calorías, así como eliminar la publicidad directa de su botella de 3 litros, la más grande de sus presentaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El bar de Miraflores que nos hace cruzar a otra época: el crecimiento de Muna Craft Bar
Pan de molde o masa madre: la diferencia está en tu posicionamiento
¿Funcionan los impuestos sobre bebidas azucaradas? La experiencia de México

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.