
La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, redujo su proyección anual de producción de cobre por segunda vez en tres meses tras el colapso en su mayor mina, aunque mantuvo sus metas de producción a largo plazo.
La compañía estatal chilena ahora espera producir entre 1.31 millones y 1.34 millones de toneladas métricas este año, frente al rango anterior de 1.34 a 1.37 millones, según una presentación este martes. El nuevo rango aún deja abierta la posibilidad de superar ligeramente el total del año pasado, de 1.33 millones de toneladas.
El derrumbe del 31 de julio en una nueva sección de El Teniente fue el más reciente y dramático revés en los esfuerzos de Codelco por acceder a zonas más ricas de sus minas más antiguas y volver a producir a niveles previos a la pandemia, de 1.7 millones de toneladas, recuperando el título de mayor productor mundial. La rebaja en la guía de 2025 no afecta ese objetivo, afirmó el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, a periodistas en Santiago.
Aún así, Codelco calcula que tomará tres años “normalizar” la mina El Teniente tras el accidente, que dejó seis trabajadores muertos. Los hallazgos iniciales sugieren que el colapso fue consecuencia de un evento sísmico asociado a la minería, explicó Mauricio Barraza, vicepresidente de operaciones. Ese plazo se refiere a la recuperación de la capacidad productiva previa al accidente, añadió.

El Teniente ha reanudado operaciones, aunque a un ritmo reducido, y la zona del derrumbe permanece cerrada.
Codelco prevé que su producción de cobre para el próximo año se ubique apenas por encima de los niveles de 2024, informó el presidente del directorio, Máximo Pacheco, en una respuesta enviada por correo electrónico. La compañía reportó un aumento de 2.1% en la producción hasta septiembre.
Producción crece
Codelco informó este martes que alcanzó una producción propia de 937,000 toneladas de cobre durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 2.1% respecto al mismo periodo de 2024.
Al sumar la participación que Codelco tiene en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 1.16 millones de toneladas, un 1.4% más que lo acumulado al tercer trimestre del año pasado, apuntó la compañía.
“Este aumento es especialmente significativo porque logramos mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo que enfrentamos a partir del accidente en El Teniente”, indicó durante la presentación de resultados del tercer trimestre el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.
LEA TAMBIÉN: Codelco se suma a mineras globales e invierte en eficiencia de envejecidas minas de cobre
Un sismo de magnitud 4.2 en la escala Richter produjo el pasado 31 de julio un derrumbe en una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, y provocó la muerte de seis trabajadores.
La Fiscalía chilena abrió una investigación para determinar si el sismo fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal, que suspendió las operaciones subterráneas en la mina durante varias semanas.
El Ministerio Público registró la semana pasada las oficinas de la compañía y confirmó que hay 37 personas investigadas en la causa por un cuasidelito de homicidio, entre ellos el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el exgerente general de El Teniente Andrés Music.
“Durante este período concentramos nuestros esfuerzos en el plan de retorno seguro, resguardando la seguridad y el bienestar de todos quienes forman parte de Codelco”, añadió Alvarado.
La compañía indicó en el mismo comunicado que el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) alcanzó los US$ 4,159 millones al cierre del tercer trimestre, lo que representa un aumento del 3.4% comparado con el mismo período de 2024.
“Esta variación positiva se explica, principalmente, por el mayor precio de venta de cobre y de algunos subproductos como el molibdeno y oro”, subrayó Codelco, que indicó además que entre enero y septiembre los aportes al fisco se incrementaron un 16.5% hasta los US$ 1,240 millones.
Codelco es una de las muchas mineras que operan en Chile, el mayor productor de cobre del mundo y donde la minería representa más del 12 % del PBI nacional.
Elaborado con información de Bloomberg y EFE








