
Codelco está recurriendo a los mercados internacionales de deuda por segunda vez este año, en momentos en que sus bonos se negocian al nivel más barato en dos años frente a los títulos del Tesoro estadounidense, mientras los inversionistas dejan atrás un reciente accidente en su mina más grande.
La cuprífera estatal está colocando US$ 1,400 millones en una reapertura de sus bonos con vencimiento en 2035 y 2055.
En enero vendió US$ 1,500 millones de dichos bonos con un diferencial de 165 y 185 puntos básicos, respectivamente. Las conversaciones iniciales de precios para la actual venta eran de 150 y 180 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro.
LEA TAMBIÉN: Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre
Los títulos 2035 de Codelco se negociaron la semana pasada a solo 117 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el diferencial más bajo desde mediados de 2023, mientras la mina El Teniente reabría gradualmente tras el accidente fatal del mes pasado, y los inversionistas se enfocaban en el alza del cobre y en menores tasas de interés.
El metal registró su mayor alza semanal en tres meses la semana pasada, luego de que la escasez global de oferta se intensificara por una serie de problemas de producción.

Los operadores siguen de cerca el impacto de un accidente mortal en la enorme mina Grasberg de Freeport-McMoRan Inc. en Indonesia, que llevó a la empresa a declarar fuerza mayor en los suministros contratados, y el cierre de una planta de Hudbay Minerals Inc. en Perú esta semana.
Codelco está vendiendo deuda para financiar un programa de inversión de varios miles de millones de dólares destinado a modernizar minas envejecidas, proyectos cruciales para la producción futura.
LEA TAMBIÉN: Hudbay cierra planta en mina peruana Constancia por protestas y bloqueos
Aunque recientemente redujo su presupuesto de gasto de capital para 2025 a entre US$ 4,300 millones y US$ 5,000 millones desde un rango anterior de US$ 4,600 millones a US$ 5,600 millones, la producción —y por ende las utilidades— también serán más bajas de lo previsto debido al colapso en una nueva sección de El Teniente.
La compañía tiene vencimientos de deuda de alrededor de US$ 104.9 millones y US$ 1,400 millones este año y el próximo, respectivamente, según datos compilados por Bloomberg.